Radio

Noticias

¿Por qué ir a ver “Historias opuestas”?

¿Por qué ir a ver “Historias opuestas”?
2018-07-18 00:07:48 RedLab Noticias

Ulises Fonseca Digna de una observación detenida, la expo “Historias opuestas” tiene ocupada actualmente la planta baja del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), recinto donde permanecerá hasta el 26 de agosto próximo. ¿Por qué habría de asistir el visitante a esta expo?, una posible respuesta resultaría tan sencilla como lo siguiente: para tener una experiencia estética propia; esto puede resultar muy genérico quizá, pero no deja de tener sentido frente a una muestra que ha generado reacciones opuestas desde que fue abierta: mientras unos asistentes la alabaron, otros no le encontraron sentido, mientras que un tercer grupo no sintió particular atracción. Sin embargo, para ser más justos habría que ver lo que señaló el creador de las obras, que en su totalidad suman 22 piezas y que, según lo expuesto por el propio artista, dan cuenta de un trabajo creativo de cuatro años. El artista en cuestión es El Nacho –así autodenominado- , un hombre alto y robusto que radica en el paradisíaco San José del Cabo, lejos de su originaria –y nada pacífica- Ciudad de México. En dicho lugar es donde creó las diferentes colecciones que a su vez componen la expo montada en el MACAZ: “Ritos y tradiciones”, “Travesías evidentes”, “Odile” y “Panoramas de meditación”. De acuerdo a El Nacho, “cada grupo tiene su propia narración, no hay un discurso conjunto, remiten a diferentes historias de carácter personal, líneas de pensamiento y experiencias que estuve viviendo a lo largo de esos cuatro años”. Un ejemplo de ello es “Odile”, una colección que surgió luego del desastre que implicó  la llegada del huracán homónimo a San José del Cabo en septiembre de 2014, tocando una ciudad que, como dijo El Nacho “al no estar bien equipada en logística de emergencia llevó a comportamientos viscerales que fueron contraproducentes para la recuperación”. Con respecto a “Panoramas de meditación” es una serie con evocaciones a la pintura unie japonesa, con obras que transmiten de manera simultánea confusión y tranquilidad; “Ritos y tradiciones” es una crítica a las imposiciones de la religión, pues la entiende como un sistema que busca crear personas seguidoras y sin pensamiento propio; por último, “Travesías evidentes” presenta obras en gran formato donde la apuesta es a la posibilidad del movimiento perpetuo, a pesar de los aparentes obstáculos. Un elemento destacable en varias de estas colecciones está en el uso de la arena, ya sea en la forma de plastas para reforzar el sentido de destrucción dejada por el huracán, en el caso de “Odile”, o bien como una base negra e inescrutable sobre la que se mueven pensamientos pequeños  y finitos, para el caso de “Ritos y tradiciones”. También es de destacar los contrastes que hay entre la fiesta explosiva de color en “Travesías evidentes” y la suavidad de “Panoramas de meditación”. Por supuesto, los conceptos anteriores son expresados mediante la abstracción, de manera que cada persona podrá adentrarse y obtener conclusiones totalmente personales, muchas de las cuales serán opuestas entre sí, irónicamente, como el título de la exposición misma. Aún hay tiempo para ir a visitar “Historias opuestas”, pues cabe reiterar que la expo habrá de estar disponible hasta el próximo 26 de agosto.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán