Radio

Noticias

Polinesia tomará presencia en Morelia

Polinesia tomará presencia en Morelia
2019-10-17 17:10:12 RedLab Artes escénicas

Ulises Fonseca

 

Tahití está en una región del mundo muy alejada de Morelia: el continente insular de Oceanía, cuya cultura ha logrado cautivar a personas de todo el mundo como Nuria Avendaño Astorga, gestora y profesional de la danza que ha organizado el Festival Cultura Polinesia, el cual será celebrado en la capital michoacana entre el 24 y el 27 de octubre.

 

El Festival fue anunciado en una rueda de prensa convocada por la Secretaría de Cultura de Morelia, donde Nuria Avendaño Astorga, conocida también como Nuria Temana, afirmó que se trata de un evento que busca visibilizar la danza y las artes tradicionales polinesias de Tahití en Michoacán, así como establecer vínculos entre locales, nacionales e invitados extranjeros.



 

Los artistas invitados desde Tahití son Vaihei Paepaetaata, quien es coreógrafa, directora, productora y experta en lenguas de Oceanía; Tauhere Teimana, bailarín y coreógrafo; Teriihti Voirin, coreógrafo y compositor; así como Chartiez Manutea, tatuador; de México estarán presentes la compañía de danza Kalohi Kamahine, que es una escuela de danza profesional de la ciudad de México a cargo de Alejandro Ocejo y Corina Ocejo; además de 9 bailarines profesionales de diferentes estados del País de México. Todos ellos se presentarán en la muestra de danza y los artistas de Tahití estarán en Morelia del viernes 25 al domingo 27, en las actividades.

 

A propósito de esto último, es menester mencionar que en el Festival habrá talleres gratuitos, que serán impartidos en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), una muestra de danza, a celebrarse en la Plaza Morelos -conocida coloquialmente como “El caballito”-; una jornada académica, que se realizará en el Centro Cultural Comunitario Vasco de Quiroga; además de una conferencia y una competencia nacional de danza, cuya sede será el Teatro Samuel Ramos de la Facultad de Derecho de la UMSNH.

 

Como bien externó Teriihiti Voirin, uno de los artistas invitados, “en este Festival nos dedicamos a enseñar cosas de la cultura del océano Pacífico, es una oportunidad para recibir a nuestros amigos que son artistas profesionales en Tahití y que han estudiado el baile, las leyendas, todo lo que se debe aprender para las danzas polinesias”.

 

La programación se puede consultar en el siguiente cuadro:


 

Cabe decir que hay 4 talleres, están dirigidos a jóvenes y adultos a partir de los 14 años, duran dos horas cada uno y para mayores informes y/o inscripciones en la página de Facebook/ Festival de la Cultura Polinesia o al whats app 44 31 59 92 41.

 

Por si fuera poco, el tatuaje tribal polinesio estará con un stand atendido por Chartiez Manutea en la Expo Tatuaje Morelia, evento que se hará en el Centro de Convenciones de Morelia los días 26 y 27 de octubre.  

 

Para realizar este multitudinario evento, los organizadores requirieron de varios apoyos y patrocinios, mismos que expuso Diana Guzmán Pérez, integrante de la comisión de gestión del festival: desde Tahiti apoyan la empresa Cultural "Tupuna Kultur ELK" y la asociación Cultural "Te ao Uri"; en Morelia los patrocinios son Río 53 y Carácuaro (restaurantes). 



 

Créditos

 

El equipo organizador esta conformado por

 

-Escuela "Te mana" de Nuria Temana (coordinadora general).

-Escuela "Hinemana" de Diana Guzmán Pérez (coordinadora de gestión).

-Escuela "Raiatea" de Irasema Ambriz (coordinadora de patrocinios).

-Katia Hernández (coordinadora de logística).

-Adriana Han (Encargada de difusión).




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.