Radio

Noticias

Poéticas, matemáticas, crítica y performance, en Librósfera


Ulises Fonseca Madrigal

Proyectos editoriales, poesía, lenguaje y matemáticas, así como el peliagudo tema de la educación, fueron algunos de los temas con que se desenvolvió el primer día de la Librósfera “de lo local a lo universal”, este viernes en Jeudi 27.

De hecho, uno de los temas compartidos en el primer día fue “Poética y matemáticas”, a cargo de Luis Fabián Fuentes Cortés. De hecho, como el propio ponente expuso, en dicha conferencia se vieron las similitudes entre los lenguajes matemático y literario.

“De alguna manera el lenguaje matemático tiende a ser artístico, al mismo tiempo en que puede ser un acercamiento para entender el mundo y los fenómenos que ocurren en él”, mencionó Fuentes Cortés, quien añadió que la separación entre ambas disciplinas puede llegar a ser un tanto artificial “e incluso seguimos considerando que los artistas y los científicos somos personas con intereses y visiones diferentes, cuando en realidad hablamos de lo mismo”.

cafe-librosfera

De manera posterior, Jaime Vieyra condujo un Café filosófico, que tuvo como tema central un tema nada sencillo: la educación, su papel en México y los retos que implica. Contrario al formato que suelen emplear las instituciones para generar charlas o diálogos como este, con especialistas de reputado currículum académico, el café filosófico de Librósfera estuvo abierto a recibir toda voz deseosa de expresar algo.<

De ese modo, participaron estudiantes recién egresados, jóvenes docentes de humanidades, teatreros, maestras con tres décadas frente a grupo y artistas callejeros formados en el fragor de los semáforos.

Ese mosaico tan heterogéneo de visiones arrojó algunos puntos como: la necesidad de redefinir la educación desde el arte, el desarrollo de la creatividad desde la infancia "para que las personas puedan conocer los modos en que pueden desarrollarse", o tener en cuenta la multiplicidad de facetas que tienen los individuos.

Pero la mayor parte del café devino en una crítica, o en su caso confirmación, de los modelos educativos, ya que mientras hubo quienes reprobaron el conductismo de las aulas, para otros resulta necesario continuar instruyendo información de diferentes campos del conocimiento puesto que la educación fragmentada o "libre" puede tener consecuencias, en tanto los estudiantes dejan de lado cosas que pueden ser importantes.

Con el avance del programa de actividades, llegó el turno al performance y spoken word interpretado entre Ikaika Tadeshko, Teoría Abstracta, Wendy Blue, Andrea Valladolid y Beatriz Rojas. Este recital estuvo más orientado a la provocación, y como prueba de ello un fragmento de lo recitado:

“Bienvenidos a Morelia-Mugrelia-Mochelia, la ciudad de la cantera grafiteada y miada, cuna de Don Vergas. Donde la calle se llama foro cultural, a los delincuentes los llaman héroes, a los arribistas defensores sociales y a las marchas luchas…. Y al gobierno opresor opresor opresor. Donde la huevonería es libertad, el trabajo esclavismo, el maestro es obrero y el estudiante un burgués” en voz de Beatriz Rojas.

Aquí se reciclan discursos de guerras perdidas, se cambian ideologías desgastadas, se resurcen personajes empolvados, amarillentos que se vuelven marca registrada del que lucha desde su escritorio en contra del capitalismo que lo alimenta en una guerra sin fin contra el trabajo, del mínimo esfuerzo del gobierno opresor opresor opresor.

librosfera-inicia-i

Otras actividades realizadas en el primer día fueron: Mesa Homenaje a Rosario Herrera Guido, en voz de Miguel Ángel García, José Mendoza y Leopoldo González; la presentación del lkibro de Claudia Mejía Ramírez y una mesa de invocaciones a cargo de Gaby Mandujano, Blanca Villalpando y Cristina Bustamante. Cabe decir que es posible seguir la evolución de las actividades en la página de Facebook/ Librósfera: de lo local a lo universal (https://www.facebook.com/librosferamorelia/).

librosfera-lectura




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación