Radio

Noticias

Poca claridad e ideas vagas, problema común de gestores culturales


Redacción ¿Cómo incides en una comunidad si no la conoces?, es una de las preguntas que hace Jorge Mariano Mendoza a los gestores y promotores culturales, quienes muchas veces no tienen claridad de como aterrizar, operar y proseguir proyectos culturales comunitarios. Al respecto, el académico señaló que ha podido notar que en general, entre los gestores no hay ejercicios para concretar ideas y eso conduce a que los proyectos se dispersen o no se tenga planeación ni seguimiento real. Con respecto a este tema, Mariano Mendoza comentó que en efecto “es una problemática muy recurrente, por lo usual todo se queda en lo teórico, es decir, puedes ver muchos autores y analizarlos, pero la ejecución de la idea no se logra, entonces sí es una problemática y es necesario concretar lo que se quiere hacer”. “No va a servir de nada (añadió) tomar diplomados y estudiar varias carreras o maestrías si no harás cosas, es decir, si no conviertes lo que sabes en acción y movimiento”. Este es un tema cercano a Mariano Mendoza, quien ha participado en la creación de convocatorias y en la parte de la dictaminación “por ejemplo me tocó dictaminar en Monterrey, en San Luis Potosí, en Mérida y Guerrero y lo que hemos encontrado es que sí hay un problema general de las personas para sintetizar” o concretar ideas. Además, el académico expuso que otra cuestión necesaria para los gestores, es que necesitan comprender que habrán de encontrar diferentes convocatorias de los ámbitos públicos y privado, “entonces ocupan adecuar el proyecto dependiendo del recurso que quieran obtener y saber por dónde jugarle”. Por otra parte, señaló que a pesar de esas problemáticas, lo que se puede observar es que buena parte de los proyectos y gestores culturales proviene del ámbito civil “entonces, hay una falta en la responsabilidad del estado por generar este tipo de proyectos”. Cabe decir que el ponente estuvo en esta ciudad para impartir un módulo dentro del “Diplomado repensar las violencias desde el arte y la cultura”, espacio en el que revisó cuestiones del diseño, ejecución, evaluación y seguimiento de proyectos culturales comunitarios. El diplomado en mención se realiza entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación