Radio

Noticias

El pasado lejano de Michoacán, en Coloquio de Arqueología


Ulises Fonseca

Coincidiendo con la fecha en que las culturas prehispánicas rendían culto a los muertos, los próximos 2, 3 y 4 de noviembre se desarrollará el primer Coloquio de la Arqueología en Michoacán con el tema los ritos funerarios.

Organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el coloquio reunirá a 62 expertos provenientes de 13 instituciones nacionales e internacionales.

De acuerdo al delegado en Michoacán del INAH, el coloquio tiene "la intención de hacer un compendio de la investigación en el patrimonio", lo cual es relevante al considerar lo expresado por el arqueólogo José Luis Punzo Díaz en el sentido de que "Michoacán es muy rico en patrimonio arqueológico, se han hecho esfuerzos pero no ha habido un foro de los trabajos hechos".

Además, Robles Camacho mencionó que este coloquio resulta esencial para diferentes profesionales relacionados con el estudio del pasado: historiadores, gente dedicada a la difusión y gestión del patrimonio o bien guías de turistas, "por tanto tiene muchas aristas" dijo.

Asimismo, informaron que la idea es que al final se tengan las ponencias para editar memorias del coloquio, e incluso se tiene el plan de publicar un libro.

La arqueología y sus retos

Por otra parte, ambos investigadores señalaron que la rama de la arqueología tiene muchos retos que atender, en especial a nivel estatal, ya que Michoacán cuenta con hasta 2000 mil sitios pero pocos especialistas y poco recurso para atenderlos.

Además, mencionaron que esos  2000 sitios arqueológicos en Michoacán sólo son "la punta del iceberg, hay municipios que están sub/muestreados y que no han sido recorridos de modo intenso, por tanto hay un reto muy grande".

De hecho, Punzo Días afirmó que solo hay 300 arqueólogos para todo el país, la mayoría concentrados en Ciudad de México "es un problema que se debe a la falta de presupuesto". Por lo que toca a Michoacán, solamente hay 6 de estos especialistas.

Asimismo, descartó que los sitios se puedan abrir al público, ya que la apertura de un espacio así implica mucha investigación, al menos 10 años, "tiene que ser un ejemplo educativo, no es un bien turístico, es un ejemplo del pasado, por tanto no se podrían abrir los 2000 sitios, la apertura tiene que ver con la educación y que toda la ciudadanía cuide el patrimonio", mencionó.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación