Radio

Noticias

Participantes de Antiguas Ediciones de Cine Qua Non Lab, en Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia


Morelia, Mich., a 18 de agosto de 2015. Cuatro producciones realizadas por ex talleristas de Cine Qua Non Lab fueron elegidas dentro de la muestra de la decimotercera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.  Los trabajos seleccionados pertenecen a las categorías de Cortometraje mexicano (ficción); documental mexicano y largometraje mexicano.

Cine Qua Non Lab es una asociación michoacana sin fines de lucro que realiza un taller-residencia de guión cinematográfico, año con año en el mes de agosto, dirigido a cineastas independientes de cualquier parte del mundo. Fue fundado por Jesús Pimentel Melo, Ladimer Haluke, Sarita Khurana, Lucila Moctezuma y Christina Lizaridi.

La edición 2015 del taller se desarrolla del 7 al 22 de agosto en Tzintzuntzan con la participación de 10 realizadores de 8 países distintos.

Los ex talleristas seleccionados para la muestra 2015 del festival son:

En la sección de Cortometraje Mexicano, en la categoría de Ficción:

A Través de los Párpados. (Luis Briones, Cine Quan Non Lab, 2010). En los alrededores de un pequeño pueblo se desata un conflicto civil indeterminado. Julia, una inquieta niña de diez años, tiene su primer contacto con la muerte y con el amor de la mano de la misma persona: el hermoso cadáver de un muchacho muerto.

Un Gesto. (Manuela Irene Espitia, Cine Quan Non Lab, 2013). Cata tiene trece años. Vive con su papá, con quien lleva una relación distante y evasiva. Un día, camino de la escuela a la casa, Cata se encuentra con Natalia, una niña de su escuela, y la ayuda a salir de un apuro. Gracias a este encuentro Cata conoce la amistad y se desatan una serie de eventos en su vida que la hacen crecer. Finalmente Cata cobra el valor para pedirle a su padre cariño, lo hace mediante un pequeño gesto.

Los Reyes del Pueblo que no Existe. (Betzabé García, Cine Quan Non Lab, 2015). San Marcos, un pueblo en el noroeste de México, queda parcialmente inundado por la construcción de una presa durante parte del año. A pesar de todo, tres familias aún viven ahí: Pani y Paula se rehúsan a cerrar su tortillería y dedican su tiempo libre a rescatar al pueblo de las ruinas; Miro y sus padres sueñan con marcharse pero no pueden; Yoya y Jaimito, aunque sienten miedo, tienen todo lo que necesitan.

En la Sección de Largometraje Mexicano:

La Casa más Grande del Mundo. (Ana V. Bojórquez y Lucía Carreras, Cine Quan Non Lab, 2011). Rocío, una chica Maya, vive en las montañas con su madre, que está embarazada y su abuela. Debido a un parto prematuro de su madre, Rocío se ha quedado al cuidado de un rebaño de ovejas, la primera vez que lo ha hecho por su cuenta. Mientras juega en las montañas pierde una de las ovejas. Buscándola, ella perderá el resto del rebaño. En medio de esta tragedia, Rocío tendrá que enfrentarse a su inocencia, conquistar su miedo a la niebla y aprender que la libertad implica responsabilidad. La naturaleza le enseñará que no tiene que derrotar a sus miedos, sólo hay que experimentarlos. La Casa más Grande del Mundo es una historia de niños -que todos somos- cuando se enfrentan a sus temores, lo desconocido, lo incierto... la niebla.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación