Radio

Noticias

"El papel del cartel": comunidad, ecología y arte


Ulises Fonseca Madrigal Este viernes se abrirá en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) una exposición que muestra los resultados de "El papel del cartel", un proyecto desarrollado en la comunidad de Huecorio que busca incidir en el crecimiento social y cuidar el medio ambiente. Como relató el impulsor de ese proyecto, el pintor Esteban Silva Galván, se trata de un proyecto que tuvo respaldo del programa federal "México cultura para la Armonía", respaldo que el dio la posibilidad de trabajar con 31 artistas "con ellos logramos una colección de casi 60 piezas, también se hicieron ediciones de autor; ahora este es el resultado del trabajo". Las obras fueron hechas con papel generado a partir del lirio. El pintor mencionó que originalmente, para el proyecto se invitó a 12 artistas, pero no respondieron de modo favorable, "entonces se abrió una convocatoria y otros creadores le entraron, la cuestión es que se logró juntar la preocupación por conservar los mantos acuíferos, el desarrollo comunitario y del propio arte". Además, Silva Galván refiere que la temática general era el lago, tópico del que podían partir los creadores para generar sus propuestas, mismas que, como dijo el propio Silva Galván, "se tocaron puntos que van desde la contaminación hasta problemáticas de género, algunos también tomaron los usos y costumbres o los derechos de la mujer, hay diferentes temas pero todos partes del lago". Ese trabajo, cabe decir, fue realizado en el taller que Silva Galván dirige en Huecorio desde hace cinco años, Por su parte, entre los artistas participantes se encuentra a Jared Jiménez, Rosalío García Ascencio, María Guadalupe Quezada, Jonhatan Tapia, Ohmi Samad, Javier Ornelas Huerta, Gabriel Torres, Samuel Díaz, Irma Reyes, Rafael Sosa, Edgar Miguel Cerda, Mario Sandoval, José Hernández Tafolla, Iván Montero Lombera, Geraldine Guillén, Gilberto Mendoza, Enrika Padilla Téllez, Edna Guzmán Rosas, Martín Quintanilla, Yosneidy Espinoza. Hugo Barrón o Diana Bravo, por mencionar algunos. Por su parte, el documentalista Giovanni Ocampo realizó un registro del proyecto "poco a poco me fui involucrando en el proyecto y me enteré que el lirio es una defensa natural frente a la contaminación, es un trabajo que genera empleos para la recolección del lirio y la transformación de éste en papel, él (Silva Galván) hizo registros y yo más bien la edición, entonces hay un video para museo, no es un documental tradicional pero sí hay varias cosas que se podrán ver".



Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café