Radio

Noticias

"El papel del cartel": comunidad, ecología y arte


Ulises Fonseca Madrigal Este viernes se abrirá en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) una exposición que muestra los resultados de "El papel del cartel", un proyecto desarrollado en la comunidad de Huecorio que busca incidir en el crecimiento social y cuidar el medio ambiente. Como relató el impulsor de ese proyecto, el pintor Esteban Silva Galván, se trata de un proyecto que tuvo respaldo del programa federal "México cultura para la Armonía", respaldo que el dio la posibilidad de trabajar con 31 artistas "con ellos logramos una colección de casi 60 piezas, también se hicieron ediciones de autor; ahora este es el resultado del trabajo". Las obras fueron hechas con papel generado a partir del lirio. El pintor mencionó que originalmente, para el proyecto se invitó a 12 artistas, pero no respondieron de modo favorable, "entonces se abrió una convocatoria y otros creadores le entraron, la cuestión es que se logró juntar la preocupación por conservar los mantos acuíferos, el desarrollo comunitario y del propio arte". Además, Silva Galván refiere que la temática general era el lago, tópico del que podían partir los creadores para generar sus propuestas, mismas que, como dijo el propio Silva Galván, "se tocaron puntos que van desde la contaminación hasta problemáticas de género, algunos también tomaron los usos y costumbres o los derechos de la mujer, hay diferentes temas pero todos partes del lago". Ese trabajo, cabe decir, fue realizado en el taller que Silva Galván dirige en Huecorio desde hace cinco años, Por su parte, entre los artistas participantes se encuentra a Jared Jiménez, Rosalío García Ascencio, María Guadalupe Quezada, Jonhatan Tapia, Ohmi Samad, Javier Ornelas Huerta, Gabriel Torres, Samuel Díaz, Irma Reyes, Rafael Sosa, Edgar Miguel Cerda, Mario Sandoval, José Hernández Tafolla, Iván Montero Lombera, Geraldine Guillén, Gilberto Mendoza, Enrika Padilla Téllez, Edna Guzmán Rosas, Martín Quintanilla, Yosneidy Espinoza. Hugo Barrón o Diana Bravo, por mencionar algunos. Por su parte, el documentalista Giovanni Ocampo realizó un registro del proyecto "poco a poco me fui involucrando en el proyecto y me enteré que el lirio es una defensa natural frente a la contaminación, es un trabajo que genera empleos para la recolección del lirio y la transformación de éste en papel, él (Silva Galván) hizo registros y yo más bien la edición, entonces hay un video para museo, no es un documental tradicional pero sí hay varias cosas que se podrán ver".



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones