Radio

Noticias

Palabras al aire: el albur mexicano a todo color


Ulises Fonseca Madrigal El juego lúdico y pícaro del habla que es el albur, constituye la columna vertebral con que fue construido el proyecto editorial y expositivo “Palabras al aire”, un trabajo colaborativo en el que participaron cinco artistas, quienes para dar a conocer su labor,  montaron una muestra en Tinta Bazar, inaugurada por Celeste Jaime, Ioulia Akhmadeeva y Marigel Valencia, quienes comentaron al público la naturaleza y el desarrollo del proyecto. Asimismo, la noche de este martes el proyecto editorial fue comentado por Mara Rahab Bautista, fundadora y directora de  Cafebrería El Traspatio, en su espacio. La presentación estuvo complementada con un espectáculo de albur en vivo por Brenda Méndez e intervenciones de canciones populares a cargo de Eduardo  Salinas Mora. Los artistas que unieron fuerza para el proyecto son: Ioulia Akhmadeeva y los jóvenes artistas gráficos Eduardo Salinas Mora, José Francisco Robles Mendoza, César Rafael Rivera Durán y Diego Espinoza Carmona, con participación  de historiadora de arte y curadora Marigel Valencia Colín con  el texto introductorio. (Cabe anotar que tres de los artistas son fundadores e integrantes del colectivo Axuni Gráfico, proyecto que puede seguirse en este enlace: https://www.facebook.com/AxuniGrafico/?fref=ts). De acuerdo a las palabras de Diego Espinosa, la cuestión del albur fue el elegido “debido a que es un tema que tenemos muy arraigado como mexicanos, además, al investigar encontramos que no había trabajos desde el grabado o el arte sobre el albur, sí los había desde la literatura y la poesía pero no en grabado, entonces lo quisimos retomar para llevarlo a la gráfica”. Asimismo, el artista mencionó que este proyecto sigue el lenguaje del grabado ruso popular  llamado lubok: “en este, la imagen siempre va acompañada por texto, entonces quisimos apropiarnos de esa estética para el albur”. Por otra parte, quien domine bien este juego de palabras sabrá que es posible crear albures de un modo constante, entonces ¿de qué modo fueron seleccionados?, a esta cuestión responde  Juan Eduardo Salinas Mora: “al inicio escribimos los que nos acordábamos desde niños, luego los fuimos seleccionando en función de los que queríamos trabajar en grabado, pues fue cuestión de pasar la palabra a la imagen”. Ahora bien, al momento de sistematizar el proyecto, los integrantes de este quinteto acordaron que cada participante generaría dos grabados, mismos que, como explicó César Rafael Rivera Durán “trabajamos en placa de linóleo y aparte las obras fueron intervenidas con acuarela, de hecho Ioulia Akhmadeeva se encargó de hacer el acuareleado mientras que nosotros imprimimos”. A partir de ese trabajo fue generada una carpeta con diez grabados y aparte se generó un libro producido por Alternativa Ediciones  “ahí vienen – añadió Rivera Durán - todos los grabados digitalizados con respuestas anexadas a los albures que vienen en las imágenes”. Para esas respuestas, mencionó José Francisco Robles Mendoza, tuvieron asesoría de un compañero llamado Leonel Cornejo “nos hecho la mano para poner los complementarios de cada albur y completar la edición económica, pues se supone que el albur es para contestar y no dejarse someter, quien se queda callado pierde”. Con respecto a los libros de edición limitada, el tiraje fue de 50 ejemplares, con costo de 100 pesos cada uno. Las carpetas, por su parte, tienen 25 copias, con un precio de 3000 pesos. Además en Tinta Bazar se pueden adquirir algunas pruebas de autor de la edición de la carpeta. De hecho ya fueron vendidas once carpetas, de las cuales una forma parte de Special Collections of Stanford University Libraries y otra se encuentra en Bancroft Library of California University in Berkley, ambos de Estados Unidos. Por último, cabe mencionar que la exposición “Palabras al aire” estará montada en Tinta Bazar por dos meses (José Rubén Romero 484 colonia Bosque Camelinas; https://www.facebook.com/TintaBazarArte/?ref=ts&fref=ts).



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán