Radio

Noticias

Orquesta de las Américas, este sábado en Morelia

Orquesta de las Américas, este sábado en Morelia
2019-07-23 18:07:26 RedLab Música

Redacción 


La Orquesta de las Américas, agrupación ganadora del Grammy Latino en 2015, llega este sábado 27 de julio con su gira "México Crescendo" al Teatro Morelos de Morelia a las 7:00 de la tarde con entrada libre.

 

En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura), Cardiela Amezcua Luna, señaló: "Después de 10 años alejada de los escenarios mexicanos, la Orquesta de las Américas regresó en este 2019 al país con su gira 'México Crescendo' para presentarse en 13 ciudades, entre las que se encuentra Morelia, además de Puebla, Tlaxcala, Boca del Río, Orizaba, León, Guadalajara, Guanajuato, San Luis Potosí y Monterrey".

 

Agregó: "Esta presentación forma parte del programa de Morelia Ciudad Creativa de la Música que impulsamos en SeCultura, haciendo un nuevo producto de turismo cultural que se llama ‘La ruta de la música’ que integra todos los grandes festivales que tenemos en Morelia más otras presentaciones musicales".

 

El programa, dijo, estará conformado por piezas como el Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 61, de Ludwig van Beethoven, con la solista Aubree Oliverson al violín, y El sombrero de tres picos con la solista mezzo soprano Alejandra Gómez Ordaz, y el director Paolo Bortolameolli (director asociado de la Filarmónica de Los Ángeles).

 

La presentación de debe a la colaboración llevada a cabo entre la Secretaría de Turismo estatal (Sectur) y Ceconexpo, que apoyaron con el recinto y la condonación del pago del Teatro José María Morelos y Pavón; de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), instancia que prestó los instrumentos musicales; de la Secretaría de Turismo de Morelia, instancia liderada por Roberto Monroy que hizo el pago de hospedaje para los miembros de la Orquesta; así como de la Secretaría de Cultura de Morelia, dependencia que llevó a cabo la organización y promoción del evento.

 

Sobre la Orquesta de las Américas

 

La Orquesta de las Américas está compuesta de 90 músicos de más de 25 países del hemisferio occidental. Los talentosos jóvenes, de entre 18 y 30 años de edad, conforman una orquesta sinfónica de clase y atención mundial.

 

Bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto y el consejo artístico de Plácido Domingo, la Orquesta colabora con los más renombrados solistas del panorama musical, entre ellos Yo-Yo Ma, Valery Gergiev, Joshua Bell, Ilya Gringolts, Gautier Capuçon y Gabriela Montero. Además, toca en las más icónicas salas de conciertos, entre ellas el Teatro Colón en Buenos Aires, el Carnegie Hall en Nueva York, la Elbphilharmonie en Hamburgo, así como en regiones rurales y lugares extraordinarios como Jamaica, Ucrania y China occidental.

 

La misión de la Orquesta es formar a una generación de jóvenes líderes capaces de generar un impacto social a tráves de la música. Creada en 2001 en Estados Unidos, cada año se inician audiciones por video con más de 6 mil jóvenes que conllevan a los músicos escogidos a un programa de becario completo.

 

El punto culminante consta de una exigente residencia artística y una gira que cada año se celebra en otro país del mundo. En cooperación con numerosas instituciones regionales tanto artísticas como sociales, se realiza una serie de conciertos comunitarios y educativos. Al mismo tiempo, la Orquesta anualmente invita a un compositor residente en el país de la gira, como por ejemplo Philip Glass, Arvo Pärt o Krzysztof Penderecki. Este año, se incorporó la obra de la compositora mexicana Gabriela Ortiz al repertorio de la Orquesta.

 

En 2019, la Orquesta regresa a México, uno de los países pioneros en promover el cambio social a través de la música.

 

La gira se realiza bajo la batuta del Director Musical Carlos Miguel Prieto y del director invitado Paolo Bortolameolli (Filarmónica de Los Ángeles).

 

El viaje por México está inspirado en el interés de conectarse con las comunidades locales y sus tradiciones musicales. Por esta razón, la Orquesta organiza conciertos comunitarios y educativos en cooperación con Música para la Vida San Luis Potosí, ESMD Monterrey, Conservatorio Nacional de Música e INBA.

 

Para mayores informes:

 

Christine Lauck (Comunicación y RRPP de la Orquesta de las Américas)

clauck@orchestraoftheamericas.org

9983354459 (teléfono y whatsapp)




Artículos relacionados

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

El 21 de junio, el Foro del Tejedor acogerá la presentación del escritor y músico mexicano, quien estará acompañado por la compositora Nur Slim.

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

El 13° Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble. Caravanas culturales por la paz” se realizará del 05 al 21 de junio de 2025 en diversas sedes de Morelia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Villamar y Jiquilpan.

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

En compañía del músico Adrián Gil, el escritor y músico mexicano Edel Juárez se presentará en la Casa Paracho el próximo viernes 30 de mayo con su gira "el camino hacia mañana"

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

El más reciente material del escritor y músico mexicano tendrá una presentación especial, el próximo sábado 21 de junio en las instalaciones del Foro del Tejedor

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.