Radio

Noticias

Ojo libre apuesta a una mirada reflexiva y analítica del cine


Ulises Fonseca Profesionalizar la investigación, difusión y gestión del cine, es el objetivo que persigue el proyecto “Ojo libre”, iniciativa impulsada desde el 2013 por la historiadora y promotora cultural Virginia Rico. Al respecto, Virginia Rico mencionó que “Ojo libre” es un proyecto de corte académico que busca la formación de públicos y revalorar el arte cinematográfico “más allá de la cuestión industrializada y maquinada del cine comercial, se piensa en las personas que vamos a los espacios donde se llevan a cabo funciones gratuitas o de precio muy accesible”. Por tanto, el proyecto busca complementar las proyecciones con el diálogo: “tener más acceso a la información, una reflexión colectivizada en el momento posterior a la proyección de las películas, tener una mirada reflexiva, analítica y también disciplinada”  añadió Virginia Rico. Mantener esto no ha sido sencillo para Virginia Rico, pues como ella misma externó “el proyecto no tiene recurso, no funciona a partir del factor económico sino a partir de las posibilidades que pueda generar, hay un ciclo de cine dentro del Jazztival 2017, pero a través de la página en Facebook (https://www.facebook.com/ojolibre.audiovisual/?fref=ts) lo que también se hace es difundir actividades e información relacionada con el cine, ya que a través de ese medio también se generan vínculos entre espacios y otros proyectos dedicados al cine”. Por otro lado, la promotora relató que “Ojo libre” comenzó como “un intento de traer películas de la Cineteca nacional, que entonces tenían un catálogo de películas que se podían distribuir en todo el país mediante una red de cineclubes de manera gratuita, pero desafortunadamente ese proyecto ya no existe Cine y jazz El ciclo de cine dentro del Jazztival fue una actividad que luego de dos años de gestación por fin pudo ver luz verde. Como dijo la directora de Ojo libre, se trata de un proyecto “que intenta vincular dos creaciones artísticas que si bien desde sus orígenes han estado conectadas, no siempre coinciden en espacios pero en esta ocasión, el Jazztival funciona para proponerle a la sociedad moreliana actividades alternativas con dos funciones especiales en el Teatro José Rubén Romero”. Para este ciclo fueron programados dos filmes: “Playing Lecuona”, una coproducción colombiana-española del 2015 que intenta hacer homenaje a uno de los pianistas más importantes de Latinoamérica, Ernesto Lecuona. El segundo título fue “A film about kids and music”, un documental del realizador español Ramón Tort, que habla acerca de la posibilidad de pensar y actuar desde una conciencia social que busca beneficiar el entorno de una sociedad española a través de un proyecto de orquesta.  



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones