Radio

Noticias

Ofrecerán función entre las cuerdas y proyección cinematográfica con motivo del Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional

Ofrecerán función entre las cuerdas y proyección cinematográfica con motivo del Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional
2023-09-28 01:09:47 RedLab Noticias

Redacción

 

En el marco del “Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional”, declarado el 21 de septiembre por el Senado de México, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) y el Instituto de la Juventud (INJUVE) ofrecerán una función entre las cuerdas y proyección cinematográfica en la Biblioteca México el jueves 28 de septiembre.

 

Con el objetivo de reconocer a la lucha libre nacional, así como a los luchadores profesionales y amateurs, el público podrá disfrutar en el Foro Polivalente “María Antonieta Rivas Mercado”, de la proyección del documental Lucha México, en presencia de los directores estadounidenses Alex Hammond e Ian Markiewicz, quienes compartirán una charla con los asistentes.

 

Enseguida, el Patio “Octavio Paz” se convertirá en una arena donde los aficionados a este deporte de recreación, esparcimiento y sana convivencia,  disfrutarán de cuatro espectaculares luchas a cargo de la Brigada “Dos de Tres Caídas”, del INJUVE, quienes compartirán su habilidad, talento y destreza con un cartel estelarizado por Rey Espectrito, luchador profesional con raíces oaxaqueñas y heredero de la Dinastía Mixteca, así como la lucha entre Emperador Azteca, Hijo del Pirata Morgan y X-Devil vs Gravity, Viajero y Caballero de Plata.

 

La finalidad es impulsar el talento de los jóvenes interesados en esta actividad y difundir y promover este representativo deporte icónico de barrio, considerado Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México desde 2018, por lo que habrá una convivencia con “límite de tiempo”, en la que los asistentes podrán tomarse fotos con los luchadores y tener firma de autógrafos.

 

El cartel integra la proyección del documental Lucha México, la cual brinda una mirada al mundo de la lucha libre local y muestra de cerca la complejidad, los sueños y tensiones con los que conviven a diario sus protagonistas, y marca el cierre de la cartelera dedicada a este ciclo de cine de luchadores a través del programa “Cine en la Ciudad” a cargo de PROCINECDMX.

 

El rodaje compartirá los testimonios de varias figuras importantes de la lucha libre como 1000% Guapo, Shocker, el luchador heredero de la dinastía Blue Demon Jr., y el fisicoculturista extremo estadounidense Jon “Strongman” Andersen; además, de rendir un homenaje al Perro Aguayo Jr., líder de la jauría de los Perros del Mal, acaecido en 2015, tras enfrentar a Rey Misterio en Tijuana.

 

Desde el 5 de septiembre se han presentado en diversas salas como el Cine del Metro Zapata, el Cine Villa Olímpica, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia, la Biblioteca Vasconcelos y el Complejo Cultural Los Pinos, un ciclo integrado por ocho títulos (cuatro largometrajes y cuatro cortometrajes) como Santo Contra el Doctor Muerte, Santo: La Leyenda del Enmascarado de Plata, Un México perro, el héroe verdadero, Lucha México, La otra lucha, El Grillo, Cassandro, el Exótico, Máximo y Detrás de la Máscara¸ algunas en presencia de sus directores.

 

La Lucha Libre Mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México a través de un decreto firmado el 21de julio de 2018 en el cual se sustenta que “la Lucha Libre Mexicana es un conjunto de técnicas transmitidas de generación en generación, que para su ejercicio requiere de elementos materiales y simbólicos particulares”, y que “es un deporte-espectáculo que exige de sus protagonistas conocimiento, técnica, fortaleza física y valor simbólico”.

 

En el decreto de reconocimiento, también se apunta que este deporte “es una actividad que se desarrolla en la frontera entre la fantasía y la realidad, es un oficio rudo y crudo, un arte de fina ejecución; la Lucha Libre es color, imaginación, mito; se trata de una práctica que ha sobrevivido el paso del tiempo y el advenimiento de la modernidad, y que en ese devenir constituye un legado de la cultura popular en la Ciudad de México”.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación