Radio

Noticias

Oficio de sombras: el arte como razón de vida


Redacción

Como un litógrafo "versado en una lógica que tiene que ver con la tradición que intenta ser feliz en los dibujos que resuelvo" es como se definió Édgar Cano, artista que la noche del miércoles abrió para Morelia parte de su obra en la expo "Oficio de sombras", en la Galería Omo.

Como el propio artista mencionó al momento de inaugurar la expo, el quehacer artístico "es un trabajo que me hace existir y retribuir a la sociedad donde vivo, es un trabajo obligado de cada día".

Un producto de esa dedicación se consolida en las 50 piezas que conforman "Oficio de sombras", conjunto de obras donde se rezuma un objetivo o razón de vida, pues como añadió el propio Cano al momento de abrir la expo "me encanta producir obra, soy feliz cuando hago lo que hago y además si puedo ofrecer algo más, ya sea divertimento o sufrimiento, estoy sembrando una semilla en el espectador".<

expo-edgar-cano-ii

Acompañado por las también artistas Ioulia Akhmadeeva y Celeste Jaimes, Cano recordó que de manera reciente hubo un  acontecimiento importante en su trayectoria, el cual es haber ganado en la Bienal Rufino Tamayo, "no es un premio menor, ya que nos sitúa a nivel nacional, pero también hay cuatro piezas de la serie 'Relatos de lo urbano' que alcanzaron el premio José Guadalupe Posada, en el 2010".

Con respecto a lo anterior, cabe recordar que el artista recién fue seleccionado como uno de los ganadores en la XVII Bienal de Pintura Rufino Tamayo con el óleo “No hay  nadie”, obra que fue seleccionada de entre 667 propuestas plásticas.

expo-edgar-cano-ivPor tanto, “No hay nadie” será exhibida junto con otras 52 obras del 25 de noviembre de 2016 al 13 de febrero de 2017 en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), para luego dar una gira, durante un año, por diferentes sedes de la República Mexicana y finalizar en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, de la Ciudad de México, a partir de agosto de 2017.

Animal

Además de la exposición, en esta noche del miércoles también fue presentada la Carpeta "Animal", folio conformado por cinco piezas y que es resultado de la coedición entre La Ceiba y Alternativa Gráfica.

De ese modo, mientras que la Ceiba hizo la impresión de los grabados (piezas que tienen por título El bicho, Mano que muerde, El caracol, Ave de piedra e Isis), Alternativa gráfica se encargó de la encuadrenación.

En total fueron producidas 10 carpetas, de las cuales fue rifada una la noche del miércoles; quedan 9 con costo de 10 mil pesos cada una

expo-edgar-cano-carpeta

Pero aparte de la Carpeta Animal, hay 50 ediciones económicas con textos breves de Juan Carlos Jiménez Abarca, la cual es posible adquirir en Galería Omo por 90 pesos.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación