Radio

Noticias

Notre Dame de París. La época de los constructores, a un año del incendio de la catedral

Notre Dame de París. La época de los constructores, a un año del incendio de la catedral
2020-04-13 19:04:48 RedLab Cine



 

 

Redacción.


Ciudad de México, 1 13 de abril de 2020.- A un año del incendio de la Catedral de Notre Dame, TV UNAM estrena en exclusiva el documental Notre Dame de París. La época de los constructores, de Emmanuel Blanchard (Francia, 2019).
 
La película recorre siete siglos de historia, desde su concepción y la colocación de la primera piedra para su construcción, hasta su restauración en el siglo XIX y el incendio de 2019. Se estrena este miércoles 15 de abril, a las 22:00 horas, y se retransmite el domingo 19, a las 15:30 horas, como parte del ciclo de cine Francia histórica.
 
En la Edad Media, se reinventó el arte de construir catedrales góticas. París, un sitio de construcciones gigantescas, en esa época vio nacer la más famosa de estas catedrales: Notre-Dame de París. Transcurrieron siete siglos entre la colocación de la primera piedra y su restauración en el siglo XIX. Durante todo este tiempo, la catedral fue testigo de la historia de Francia, tanto en sus momentos de gloria como en sus períodos más oscuros, hasta llegar al incendio que sufrió el 15 de abril del 2019 y que todo el mundo pudo presenciar con asombro y tristeza a través de los diferentes medios de comunicación.
 
Este documental, producido con animación 3D, responde a secuencias dedicadas al contexto histórico y a las técnicas de construcción, para contar el destino de hombres y mujeres que, impulsados ​​por la fe, la ambición y el genio, edificaron una de las catedrales más extraordinarias del mundo.
 
Francia histórica
 
El documental forma parte del ciclo Francia histórica, que inicia el lunes 13 de abril con la película Vatel, de Roland Joffé (Reino Unido, 2000), basada en la vida de François Vatel, un cocinero francés del siglo XVII. Con música de Ennio Morricone y protagonizada por Gérard Depardieu, Uma Thurman y Tim Roth, la cinta fue nominada al Óscar por Mejor dirección artística y abrió el Festival Internacional de Cannes del 2000. Vatel es el maestro de ceremonias del Príncipe de Condé, quien intenta recobrar los favores del rey Luis XIV de Francia con una recepción de toda la corte de Versalles en su castillo de Chantilly, para lo que prevé una serie de fiestas que duren tres días y tres noches y, por supuesto, que puedan resultar deslumbrantes.
 
El ciclo continúa el martes 14 de abril con El jorobado de Nuestra Señora de París de Wallace Worsley (Estados Unidos, 1923), una película muda estadounidense basada en la novela homónima de Victor Hugo, protagonizada por Lon Chaney como Quasimodo y Patsy Ruth Miller como Esmeralda. Esta es historia de un bandido, conocido como "La Sombra", que aterroriza a los habitantes de una pequeña ciudad. Un aventurero, cansado de sus maldades organiza a los ciudadanos para desenmascararlo.
 
El ciclo cierra el jueves 16 con el documental La verdadera leyenda de la Torre Eiffel de Simon Brook (Francia, 2005), que cuenta, a través de la historia de tres generaciones de trabajadores de la construcción, el gran desafío que supuso la construcción de la emblemática Torre Eiffel en París, la cual es visitada por miles de turistas de todo el mundo cada año. El monumento es una estructura diseñada por el ingeniero francés Alexandre-Gustave Eiffel con motivo de la Exposición Universal de 1889 en París, para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa.
 
No te pierdas por la señal de TV UNAM el ciclo de cine Francia histórica, del lunes 13 al jueves 16 de abril, a las 22:00 horas, el cual incluye el estreno mundial del documental Notre Dame de París. La época de los constructores de Emmanuel Blanchard (Francia, 2019), en conmemoración del incendio de la catedral de París, ocurrido en 2019.

 




Artículos relacionados

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”
Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

El ciclo de cine de vanguardia se exhibirá del 24 de julio al 10 de agosto en Cineteca Nacional México

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

Fueron seleccionados 25 proyectos en la categoría de Escritura de guion del Estímulo a la escritura de guion y desarrollo de proyectos

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

En diferentes fechas de julio y agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos llegará a cuatro espacios de la capital del país en funciones gratuitas