Radio

Noticias

Necesario, ciudadanizar secretarías de cultura: Gerardo Covarrubias


Ulises Fonseca Madrigal “No es una justificación que no haya dinero, más bien lo que tendríamos que hacer como gremio es exigir que se racionalice el gasto en otros ámbitos y que el beneficiario sea el cultural”, expresó el gestor y académico Gerardo Covarrubias Valderrama en torno al tema del lugar que tienen las secretarías de cultura, la dimensión social de éstas y, como no podía faltar, los recortes presupuestales. Presente en Morelia para ofrecer el primer módulo del “Diplomado repensar las violencias desde el arte y la cultura”, Covarrubias Valderrama incidió en el tema del presupuesto, para ejemplificar  que muchos modelos exitosos de transformación social mediante la cultura han podido funcionar por el respaldo de sus estados: “en el caso de Medellín Colombia, le asignaron a la cultura al menos el 5 por ciento del presupuesto en plena época de crisis y emergencia de seguridad, entonces, creo que falta la visión y el compromiso de funcionarios y del gremio, para que se ciudadanicen las instituciones”. Por tanto, dijo, aunque el asunto presupuestal tiene un peso grande “hay otros asuntos, como la racionalización (del gasto), la ciudadanización (de las instituciones), también el acompañamiento y seguimiento que no cumplimos quienes estamos de este lado (en referencia a los ciudadanos), es decir, no podemos pensar que sólo con los estímulos del estado la cultura va a funcionar, si algo caracteriza a la cultura es su independencia y autonomía, ¿a qué voy con esto?, que el estado sí tiene obligación pero el ciudadano tiene responsabilidades en el acompañamiento, transparencia y rendición de cuentas”. Entonces llegamos a un punto esencial, relacionado con la autocrítica que falta al propio gremio: “tiene que ver mucho con una cultura de derechos que no está vinculada a una cultura de obligaciones”, es decir, explicó “hay búsqueda de prerrogativas, de compromisos pero no capacitación, no de la seriedad, tenemos que transitar a un modelo donde haya evaluación, donde haya seguimiento”. Por otra parte, si bien las instituciones encargadas de la cultura han tenido recortes y críticas con respecto al trabajo que han desempeñado (http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2016/12/30/secretaria-de-cultura-institucion-medio-vuelo), Covarrubias Valderrama consideró que son instancias con una razón de existir puesto que “cumplen un papel fundamental para, de alguna manera, articular los esfuerzos de emprendimiento y desarrollo cultural”. A lo anterior, mencionó el académico, se suma el hecho de que atender el sector cultural es una obligación del estado: “si bien es cierto que la escasez de recursos los obliga a limitar su acompañamiento, también es cierto que deben hacer un buen ejercicio de lo que tienen para, en la medida de sus posibilidades, favorecer las dinámicas del sector cultural”. Ahora bien, el académico mencionó que más allá del tema presupuestario, la secretaría de cultura federal podría “servir como una herramienta de fomento y difusión, no sólo para quedarse en un circuito donde no ha podido trascender el ámbito de la función pública (…) creo que nos estamos yendo con una tradición jurídica que es, institucionalmente crear y fomentar legislación que no corresponde con lo que esta afuera”.



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones