Radio

Noticias

Nace Égloga, proyecto que mezcla música tradicional con la académica


Ulises Fonseca Seguir una inquietud personal por experimentar o “reestrenar” diferentes ritmos, es lo que llevó al guitarrista clásico Édgar Miguel García Sánchez y al multi-percusionista Jorge Del Valle Vega a crear mancuerna para crear el proyecto Égloga, mismo que presentó su primer concierto en el Nano Centro Cultural M. Pero además de la experimentación, hay otra cuestión que es relevante para ambos músicos, quienes se interesan por ampliar el público para la música, pues como dijo García Sánchez, “cambiar un poco el estereotipo social hacia la música clásica, que la ubica como aburrida, por ello se hizo una selección de repertorio variado (en referencia al concierto) que partió de la música ya conocida por la gente, mientras se combina con otro repertorio más académico, para que de esa forma, sea posible ampliar públicos”. Luego de exponer lo anterior, Del Valle Vega añadió que Égloga nace por un interés personal de ‘re-abordar’ diferentes ritmos a través del cajón peruano, es un instrumento que he estudiado y preparado, en esa búsqueda se me hizo agradable trabajarlo con una guitarra acústica, esto porque para un percusionista es muy importante seguir desarrollando el oído en relación a la armonía y la melodía”. Además, García Sánchez mencionó que ahora Égloga funcionará como dueto “primero queremos explorar todas las posibilidades que tenemos como dueto y de manera posterior, si surge la necesidad, integrar otros instrumentos para ampliar la sonoridad”. Con respecto al nombre, Del Valle Vega mencionó que Égloga “hace referencia a la poesía que va en función de las emociones, del acontecer humano, el amor, de las emociones que nosotros queremos manifestar mediante las vibraciones de la música, buscar el sentido poético a través de la apreciación sonora”. Para finalizar con el concierto que ofrecieron la noche del viernes, Del Valle Vega expresó que éste “osciló entre los ritmos del cajón peruano, el vals venezolano, el bossa nova, el bolero, hubo algunas piezas con tintes contemporáneos, música popular mexicana”, así como obras originarias de Paraguay y España.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán