Radio

Noticias

Nace Égloga, proyecto que mezcla música tradicional con la académica


Ulises Fonseca Seguir una inquietud personal por experimentar o “reestrenar” diferentes ritmos, es lo que llevó al guitarrista clásico Édgar Miguel García Sánchez y al multi-percusionista Jorge Del Valle Vega a crear mancuerna para crear el proyecto Égloga, mismo que presentó su primer concierto en el Nano Centro Cultural M. Pero además de la experimentación, hay otra cuestión que es relevante para ambos músicos, quienes se interesan por ampliar el público para la música, pues como dijo García Sánchez, “cambiar un poco el estereotipo social hacia la música clásica, que la ubica como aburrida, por ello se hizo una selección de repertorio variado (en referencia al concierto) que partió de la música ya conocida por la gente, mientras se combina con otro repertorio más académico, para que de esa forma, sea posible ampliar públicos”. Luego de exponer lo anterior, Del Valle Vega añadió que Égloga nace por un interés personal de ‘re-abordar’ diferentes ritmos a través del cajón peruano, es un instrumento que he estudiado y preparado, en esa búsqueda se me hizo agradable trabajarlo con una guitarra acústica, esto porque para un percusionista es muy importante seguir desarrollando el oído en relación a la armonía y la melodía”. Además, García Sánchez mencionó que ahora Égloga funcionará como dueto “primero queremos explorar todas las posibilidades que tenemos como dueto y de manera posterior, si surge la necesidad, integrar otros instrumentos para ampliar la sonoridad”. Con respecto al nombre, Del Valle Vega mencionó que Égloga “hace referencia a la poesía que va en función de las emociones, del acontecer humano, el amor, de las emociones que nosotros queremos manifestar mediante las vibraciones de la música, buscar el sentido poético a través de la apreciación sonora”. Para finalizar con el concierto que ofrecieron la noche del viernes, Del Valle Vega expresó que éste “osciló entre los ritmos del cajón peruano, el vals venezolano, el bossa nova, el bolero, hubo algunas piezas con tintes contemporáneos, música popular mexicana”, así como obras originarias de Paraguay y España.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación