Radio

Noticias

Música española en el Conservatorio de las Rosas


Redacción La soprano Tonantzin Ortega subió al escenario de la Sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas para, mediante su voz, transportar al público a la música española. Fue un concierto en el que la intérprete estuvo acompañada por el pianista Heriberto Cruz. Como refirió la propia Tonantzin Ortega, el concierto se dividió en cuatro ciclos, conformado cada dedicado a un compositor. De esa forma, el primer bloque estuvo constituido por piezas de Eduardo Toldrá (1885-1962), el segundo por obras de Rodolfo Halffter (1900-1987), el tercero por música de Federico Mompou (1893-1997), mientras que en el cuarto se presentaron obras de Antón G. Abril (1962). Al finalizar estos ciclos, fue estrenada la obra “Imprevisto”, de la joven compositora Zadel Patricio Lúa (1986), quien se inspiró en un libros de Federico García Lorca que fueron publicados de manera póstuma y que han sido catalogados como poesía homoerótica con influencias mozábares. Con respecto a los ciclos, el primero está orientado hacia la madre, mientras que las obras fueron “La zagala alegre”, “Madre unos ojuelos vi”, “Mañanita de San Juan” y “Después que te conocí”; el segundo está basado en poemas de Rafael Alberti, con piezas como “Que altos los balcones”, “Casadita”, “Siempre sueño que las playas”, “Verano” y “Gimiendo por ver el mar”. El tercero ciclo, que es muy poco cantado en Michoacán, se llamó “Combate del sueño” y fue interpretado en catalán, con piezas como “Damunt de tu només les flors”, “Aquest nit un mateix vent” y “Jo et pressentia com la mar”; por su parte, el cuarto ciclo estuvo conformado con letras gallegas, basados en tres poemas de Rosalía de Castro (“Cuando vos oyo tocar”, “Todo e silencio” y “As de cantar, meñina gaiteira”) y un canto de Álvaro de Casas llamado “Coita”, que es casi un himno para la gente de Galicia.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación