Radio

Noticias

Música de capilla y profana invadirá las regiones culturales de Michoacán


* Se calcula que alrededor de 3,500 personas del público participante, conocerán la obra de Seis  Maestros de Capilla de la Catedral de Morelia entre los siglos XVI y XIX.

Morelia, Mich., a 11 de enero de 2016.-  Con la intención de difundir el disco Seis Maestros de Capilla de la Catedral de Morelia: música de capilla y profana de los siglos XVI al XIX, se realizarán mueve conciertos en las regiones culturales del estado: Bajío, Cuitzeo, Oriente, Tepalcatepec, Purépecha, Patzcuaro-Zirahuen, Tierra Caliente, Sierra-Costa e Infiernillo.

Este proyecto, beneficiado de la beca de México: Cultura para la Armonía 2015, está a cargo del Maestro en Música, Alfredo Hernández Cadena y constituye un rescate de aquella música que de manera excelsa, fundamentó el desarrollo artístico y musical de Valladolid, hoy Morelia.

Las obras del disco “Seis Maestros de Capilla de la Catedral de Morelia: música de capilla y profana de los siglos XVI al XIX”; fueron compuestas por músicos que se encontraban al servicio de la Iglesia en esta ciudad, en la que toda actividad musical giró alrededor de los templos hasta el siglo XVII y que, a partir a partir del siglo XVIII, dejó de ejecutarse exclusivamente en los templos.

El objetivo de difundir este disco, consiste en que el público que asista a los conciertos, aprecie la riqueza y variedad musical que hay en nuestro Estado; música que pertenece al legado histórico-musical de Michoacán, con un repertorio programado de la  siguiente manera:

  • Fragmento de la “Pasión según San Lucas” en Canto Gregoriano, compuesto por Fray Juan de Navarro. (Siglo XVI).
  • Motete “Monstrate esse Matrem” para cuatro voces, compuesto por Fructus del Castillo. (Siglo XVII).
  • Fragmento de la Cantata “¿Por qué amoroso amante?” compuesto por Joseph Gavino Leal. (Siglo XVIII).
  • Aria “Ya murió mi redentor” composición de José Vicente Ortiz de Zárate. (Siglo XVIII).
  • Trio compuesto por José Francisco Delgado y Fuentes. (Siglo XIX).
  • 12 Versos del 5º. Tono compuesto por Mariano Elízaga. (Siglo XIX).



Artículos relacionados

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones