Radio

Noticias

Música de capilla y profana invadirá las regiones culturales de Michoacán


* Se calcula que alrededor de 3,500 personas del público participante, conocerán la obra de Seis  Maestros de Capilla de la Catedral de Morelia entre los siglos XVI y XIX.

Morelia, Mich., a 11 de enero de 2016.-  Con la intención de difundir el disco Seis Maestros de Capilla de la Catedral de Morelia: música de capilla y profana de los siglos XVI al XIX, se realizarán mueve conciertos en las regiones culturales del estado: Bajío, Cuitzeo, Oriente, Tepalcatepec, Purépecha, Patzcuaro-Zirahuen, Tierra Caliente, Sierra-Costa e Infiernillo.

Este proyecto, beneficiado de la beca de México: Cultura para la Armonía 2015, está a cargo del Maestro en Música, Alfredo Hernández Cadena y constituye un rescate de aquella música que de manera excelsa, fundamentó el desarrollo artístico y musical de Valladolid, hoy Morelia.

Las obras del disco “Seis Maestros de Capilla de la Catedral de Morelia: música de capilla y profana de los siglos XVI al XIX”; fueron compuestas por músicos que se encontraban al servicio de la Iglesia en esta ciudad, en la que toda actividad musical giró alrededor de los templos hasta el siglo XVII y que, a partir a partir del siglo XVIII, dejó de ejecutarse exclusivamente en los templos.

El objetivo de difundir este disco, consiste en que el público que asista a los conciertos, aprecie la riqueza y variedad musical que hay en nuestro Estado; música que pertenece al legado histórico-musical de Michoacán, con un repertorio programado de la  siguiente manera:

  • Fragmento de la “Pasión según San Lucas” en Canto Gregoriano, compuesto por Fray Juan de Navarro. (Siglo XVI).
  • Motete “Monstrate esse Matrem” para cuatro voces, compuesto por Fructus del Castillo. (Siglo XVII).
  • Fragmento de la Cantata “¿Por qué amoroso amante?” compuesto por Joseph Gavino Leal. (Siglo XVIII).
  • Aria “Ya murió mi redentor” composición de José Vicente Ortiz de Zárate. (Siglo XVIII).
  • Trio compuesto por José Francisco Delgado y Fuentes. (Siglo XIX).
  • 12 Versos del 5º. Tono compuesto por Mariano Elízaga. (Siglo XIX).



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación