Radio

Noticias

Museo Sábana Santa sigue en Morelia, acuerdan CIRT y Somos Más


• La CIRT subsidiará el equivalente al 50 por ciento del costo de los boletos. • Habrá descuentos adicionales para adultos mayores

Morelia, Mich., 24 de mayo de 2016. Con el fin de que todos los morelianos tengan la oportunidad de conocer el misterio de la Sábana Santa y visitar el Museo que contiene toda la historia, evidencia e información alrededor de esta reliquia, la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión firmó un acuerdo con Somos Más, proyecto que gestiona el museo, para subsidiar el costo de los boletos de entrada y prolongar la exposición 3 meses más en la capital michoacana.

El acuerdo permitirá que los costos del boleto de entrada se reduzcan a la mitad de precio, es decir, pasarían de cien a 50 pesos la entrada general de lunes a viernes y sesenta pesos los fines de semana a partir del viernes a las 16:00 horas. Este subsidio busca motivar hacer que el museo sea más accesible para todo el público.

El Museo la Sábana Santa incluye 12 salas y un recorrido de 55 minutos por una historia narrada a través de 240 objetos relacionados con la historia de la Sábana Santa, los estudios científicos a los que ha sido sometida, sus resguardantes a través del tiempo y réplicas de artefactos utilizados en la época de Jesús. Además, se cuenta con la exposición de una réplica exacta, certificada por el vaticano, de la Sábana original que está asegurada en Turín, Italia.

Adicional a lo anterior, el recorrido presenta una obra maestra del escultor español, Miñarro, quien a partir de la información contenida en la Sábana Santa, esculpió una figura humana completamente apegada a las características físicas del hombre al que cubrió la Sábana, lo que para los cristianos equivale a la reproducción, en tercera dimensión, más exacta de Jesús.

Raúl Paez y Juan Carlos Ocio coincidieron en que la importancia de este proyecto recae en que no solo implica relevancia religiosa, sino que la selección de piezas, la ambientación, la información científica que contiene y la riqueza artística de las piezas, hacen que sea un museo de interés para toda la población, creyentes o no creyentes, y particularmente para personas con interés en ciencia, historia, arte o religión.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación