Radio

Noticias

Mostros y desaparición cierran el Traspatio


Ulises Fonseca Madrigal Temas difíciles y cómo manejarlos para el público infantil, así como la presentación de un lúdico y vistoso diccionario con los monstruos del cine nacional, fueron algunas de las actividades que tuvo el Traspatio en su tercer y último día Los desaparecidos El editor de Sexto Piso Felipe Rosete, y el ilustrador Patricio Betteo subieron al pequeño escenario de las charlas para hablar en torno a un libro que si bien ya no es novedad editorial, no deja de tener una relevancia importante en el contexto actual: "En busca de Kayla". En dicho lugar, Felipe Rosete mencionó que buscaron tocar el tema de la trata de personas junto a la periodista Lydia Cacho, mientras que Patricio Betteo sería el responsable de ilustrar ese peliagudo tema. Sobre esa labor, Betteo mencionó que el mantra que siguió fue "no dejar de pensar en el lector, fue un gran reto sabiendo que no podía desperdiciar la oportunidad". Además, afirmó que una línea seguida fue que Kayla apareciera poco o nada, con un rostro indefinido, pues finalmente ella podríamos ser todos. “Mientras más libertad tienes como ilustrador tienes más voz, dejas de ser un prestador de servicios, en el caso del libro de Lydia fue un reto, una responsabilidad el tratar ese tema” añadió. Taxonomía del “Mostro” El juego, la añoranza, la investigación y el homenaje fueron los elementos que guiaron a los cuatro autores de “Mostrología del cine mexicano”, título editado por La Caja de Cerillos que resalta por su ingenio y espíritu lúdico. De acuerdo con Alejandro Cruz, el título es parte de una rama que tienen dentro de la editorial dedicada a rescatar personajes y/o sucesos de la escena fílmica mexicana para llevarlos a los lectores, "tenemos mucho ingenio, un espíritu muy lúdico". En la presentación sólo estuvieron presentes dos de los cuatro autores, Octavio Sierra y Marco González Ambriz (los otros autores son Rodrigo Vidal Tamayo y José Luis Ortega), quienes narraron el modo en que surgió el libro, su propósito, el proceso creativo, la investigación hecha y el diseño con que lo dotaron. En ese sentido, González Ambriz mencionó que la cuestión no era hacer burla o menospreciar los títulos, sino hacerles un homenaje. Octavio Sierra añadió que la idea comenzó con crear una pseudociencia llamada Mostrología, que les permitiría hacer un  juego de clasificación con los seres fantásticos que han poblado el cine mexicano.  "Nos convertimos en científicos locos como los que aparecen en las películas para hacer una creatura, que en este caso es la mostrología”. Con eso fue que propusieron 10 familias de “mostros” y en cada una hay cinco especímenes. Éstas son Alimañas, Aparecidos, Brujas, Chamucos, Chupasangres, Electrodomésticos, Etes, Humanoides, Momias y Peluches. De acuerdo a González Ambriz, más allá de hacer una sinopsis de cada película en las que aparecen los “mostros”, más bien tomaron cada personaje y crearon fichas como si fueran notas, crónicas o relatos en las que se describen sus poderes, habilidades y  enemigos. Para éste libro, cabe decir, la Secretaría de Cultura Federal le entró al quite de coeditar, así como darle difusión.



Artículos relacionados

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones