Radio

Noticias

Morelia y Tuxtla Gutiérrez se hermanan por la danza

Morelia y Tuxtla Gutiérrez se hermanan por la danza
2019-09-10 18:09:36 RedLab Artes escénicas

Redacción 

Michoacán fue promovido en Chiapas con el taller de danza folklórica que respaldó la Secretaría de Cultura de Morelia y que fue tomado por integrantes de la Compañía Folklórica Candox, quienes en su entidad y presentaciones promoverán tradiciones dancísticas como la Danza de las Mariposas, de la Siembra, de los Viejitos, Aguadoras de Uruapan, sones y jarabes, entre algunos otros.

“Seguimos fortaleciendo la cultura de nuestro Municipio en lo estatal, nacional e internacional y es por eso que colaboramos y nos hermanamos con Chiapas, hasta donde llegó nuestro maestro José Antonio Durán Rangel a petición de la Compañía Candox, para mostrar y enseñar nuestro folklore a los jóvenes bailarines", comentó Cardiela Amezcua Luna, secretaria de Cultura de Morelia.

Durante tres días, el taller intensivo de danza folklórica michoacana mantuvo atento a una treitena de 30 jóvenes y adultos que conforman la Compañía Candox, agrupación de bailes folklóricos dirigida por la maestra Guadalupe Bautista, que se ha convertido en una de las más representativas de Chiapas, la cual se ha enfocado en rescatar, preservar y difundir la cultura a través de los bailes y la danza; esto les ha permitido presentarse en diferentes festivales nacionales e internacionales. 

“Este 2019 celebraremos nuestros 20 años y es por eso que solicitamos esta colaboración y clases ofrecidas por el maestro. Estamos muy agradecidos con la Secretaría de Cultura de Morelia por traernos su cultura, su folklore a este bello estado de Chiapas, créanme que vamos a difundir todo lo que es el folklore michoacano”, comentó la directora Guadalupe Bautista.

Por su parte, el maestro y director de la Compañía Folklórica Tarasca, José Antonio Durán Rangel, enfatizó el interés y emoción de los jóvenes por aprender las danzas michoacanas:

“Me siento honrado que la Compañía Folklórica Candox confiara en mi trabajo para realizar el montaje del programa Retablo Purembe. En este taller les mostré algunas de las danzas más icónicas de la Meseta Purépecha, así como la indumentaria correcta para cada una de ellas. La primera ocasión que mostrarán el montaje será del 25 al 27 de octubre, cuando celebren sus 20 años de trayectoria, de ahí seguirán promoviendo estas danzas por Chiapas y fuera de su estado, a donde la compañía acuda a presentaciones”. 

Durán Rangel detalló que al término del taller intensivo de danza folklórica michoacana procedió a explicar cada uno de los vestuarios: “les hablé sobre el atuendo de la mujer purépecha (guare), el atuendo del hombre purépecha, de la mujer y el hombre de Tierra Caliente de Huetamo y Apatzingán, el traje de la Danza de los Viejitos, así como el material para la Danza de las Aguadoras de Uruapan, desde el cántaro y el hinacipo, y por supuesto de la Danza de las Mariposas, con la mariposa y la batea. Para mantener tal cual nuestras danzas, la maestra Guadalupe Bautista llevará de nuestro estado y de nuestras tiendas los atuendos para sus bailarines”, señaló Durán Rangel.

Finalmente Cardiela Amézca Luna recordó, las colaboraciones en lo municipal, estatal, nacional e internacional se mantienen en SeCultura, y la proyección de la cultura moreliana y michoacana seguirá fortaleciéndose en esta administración.  




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.