Radio

Noticias

María Cruz, Polen o el embrujo de sus palabras

María Cruz, Polen o el embrujo de sus palabras
2022-02-10 17:02:30 RedLab Literatura

por Emmanuelle Brío

foto proporcionada por Emmanuelle Brío

 

 

Muchos son los libros que componen la vasta obra de la poeta María Cruz: Suma de Patios, El libro de las grietas, Hacedor de sombras, Colmena de oro y ceniza. Su nueva publicación entra al mundo del haiku, publicado con el título Polen, en Editorial Praxis, el cual nos invita a ser las abejas que transporten el polen: “Zumba la abeja/ el principio del mundo/ vibra de nuevo”, escribe María Cruz en el inicio.

 

Cae la noche y las estrellas se convierten en protagonistas entre la cabellera de la inmensidad, Natsume Söseki canta: “Apago el candil/ fríos astros se cuelan/ por la ventana”.

 

Ya sea por la sorpresa de las estrellas inundando nuestra habitación o por el renacer de un mundo que vuelve a vibrar tras los tiempos difíciles, los poetas del haiku tienden a sorprendernos con el asombro.  En 1919 José Juan Tablada introdujo el haiku en habla hispana, con su libro Un día... Poemas Sintéticos, más tarde en 1922 publicaría El jarro de flores. Más importante que la métrica exacta que compone al haiku (5-7-5), hay que hablar de lo que Víctor Manuel Mendiola llamó “Poesía en segundos”, en el año 2000, pues lo que conecta al haiku con toda la tradición literaria de habla hispana es el segundo poético, porque aún en las liras, en las silvas, en los sonetos o en las canciones, además de las métricas, la poesía está compuesta de segundos.

 

En la escritura japonesa, uno de los grandes exponentes del haiku es Basho, y para entender la esencia del haiku, más que discutir sobre él, hay que leerlo. Basho escribe: “Vayamos juntos/ a contemplar la nieve/ hasta agotarnos.”



 

María Cruz nos dice: “Tulipán rojo/ de tela el corazón/ pulsa sereno”. Su libro Polen, nos invita a reflexionar la brevedad de la vida, la magia del vuelo de la abeja: el ciclo inicia en el polen, que con su carácter sexual, con un intermediario viajará de las anteras al estigma para reproducir la vida. A las abejas les debemos la biodiversidad del mundo en pie y en este mundo estamos presentes los individuos, que le otorgamos sentido a todo aquello que miramos, a la naturaleza y ¿Qué es la naturaleza sin un espectador que pueda dotarla de sentido? María Cruz nos hace mirar: “Fuego en la noche,/ las luciérnagas soplan/ luz de bengala”.

 

El libro Polen de María Cruz, es una edición de bolsillo, muy pequeña como la estructura de los poemas que contiene, está ilustrado por Alejandro Isita. Una bella edición de papel cultural con una portada que nos remite a la primavera. El sello editorial Praxis se consolida como uno de los sellos más fuertes de poesía en México y nos regala la visión del mundo de una de las mejores poetas de nuestro país. Cierro con el embrujo de sus palabras:

 

Llueve y escampa

los campos que florecen

traen el verano.

 

Libros de otoño

los álamos desprenden,

por cientos, hojas.

 

Claro de bosque

la luna se abre paso

mantel de luz.

 

El caracol

con pespuntes de plata

traza un destino.

 

Bajo la tierra

las raíces se trenzan,

forman un bosque.

 

Ayer murieron

todas las catarinas

hoy nacen otras.

 




Artículos relacionados

Invita SeCultura Morelia a conmemorar el Día Mundial del Libro con diversas actividades

Invita SeCultura Morelia a conmemorar el Día Mundial del Libro con diversas actividades

Habrá presentaciones editoriales, remate de libros y actividades culturales.

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República