Radio

Noticias

MACAZ estrenará exposiciones de artistas michoacanas Celeste Jaime e Irasema Parra

MACAZ estrenará exposiciones de artistas michoacanas Celeste Jaime e Irasema Parra
2024-07-24 20:07:41 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

Morelia, Mich., 24 de julio de 2024. El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), albergará las exposiciones de las reconocidas artistas michoacanas Celeste Jaime e Irasema Parra, a partir del próximo 25 de julio, a las 18:00 horas.

La muestra gráfica Lo que habitamos. Lo que nos habita, de Celeste Jaime, reúne una colección de más de 35 obras. La creadora, diseñadora gráfica y artista especializada en estampa, explora a través de cinco series temáticas conceptos como lo orgánico, el movimiento y el cuerpo como contenedor de espacio-tiempo.

A través de su exposición pictórica Magia, muerte y abandono, Irasema Parra nos transportará a tres escenarios conceptuales que juegan entre la figuración, la abstracción y lo simbólico. Conocida por su uso del color, la artista sorprende al público con su incursión en el abstraccionismo.

Esta transición, vista como una síntesis de la figuración desde la deconstrucción, invita a una reflexión sobre la evolución humana y los ciclos de construcción y destrucción de nuestra existencia.

Ambas artistas visuales son importantes exponentes del arte contemporáneo en México. Celeste Jaime, con una destacada trayectoria en más de 20 muestras colectivas e individuales, ha llevado su trabajo a foros nacionales e internacionales; mientras que Irasema Parra ha participado en más de 60 exposiciones colectivas tanto en el país como en el extranjero.

El MACAZ se ubica en la avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia, con acceso gratuito.






Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas