Radio

Noticias

Los vampiros “siempre estarán vigentes, son analogías de los tormentos existenciales del ser humano”

Los vampiros “siempre estarán vigentes, son analogías de los tormentos existenciales del ser humano”
2018-11-19 21:11:01 RedLab Música

Ulises Fonseca

 

El intenso frío vivido la noche del domingo, no impidió a los cinéfilos ni a los fans nostálgicos el reunirse en la Plaza Melchor Ocampo para presenciar la conjunción de varias voces creativas: los músicos que alguna vez formaron Santa Sabina, y que ahora se hacen llamar Los Sabinos, se reunieron para musicalizar en vivo una obra realizada en Europa hace casi un siglo atrás, la película del cine expresionista alemán “Nosferatu”.

 

Fue un concierto peculiar organizado por el Festival de Música de Morelia (FMM), para cual tuvieron que montar una sala de cine al aire libre en pleno corazón de Morelia, un espacio que regularmente recibe a la histeria colectiva de las manifestaciones y que la noche de este domingo albergó una actividad de naturaleza distinta: música y narrativa gótica, acompañadas por la luna y el viento invernal.    

 

Ahí, la música surgió a la vida gracias a las manos de Alejandro Otaola y Pablo Valero, quienes estuvieron en las guitarras; a Alfonso Figueroa, quien interpretó el bajo; a Pablo Iglesias, encargado de la batería; a Juan Sebastián Lach y Jacobo Lieberman, dos tipos que saben manipular el teclado; Leonel Pérez, quien tuvo el violonchelo; así como Aldo Max, hombre que tocó el saxofón.

 

Esta fue una de las actividades imperdibles del 30 FMM, pues mostró para el público local la primera película relacionada con la historia original de Bram Stoker, Drácula y que, como bien dijo Alfonso Figueroa, es una obra que “tiene en sí misma una historia de recomposición, porque al sufrir la guerra fue partida y su música se perdió, luego reencontraron pedazos de la película, las volvieron a insertar y ahora presentamos una composición más acabada y cercana a su origen”.

 

Nosferatu fue realizada en 1922 por el alemán Friedrich Wilhelm Murnau y pronto se convirtió en una película de culto.  Con las actuaciones de Max Schreck, Greta Schröder, Gustav von Wangenheim, Alexander Granach y Ruth Landshoff, la historia muestra a un corredor de bienes raíces que necesita vender un castillo cuyo propietario es el excéntrico conde Graf Orlock, quien en realidad es un vampiro milenario que esparce el terror en la región de Bremen, y se interesa en Ellen, la mujer de Hutter.

 

Es una película de principios del siglo XX y Pablo Valero consideró que es una obra que no envejecerá debido a que los vampiros “siempre estarán vigentes y presentes, ya que son analogías de los tormentos existenciales del ser humano, mientras que para la banda el tema de los vampiros siempre fue un punto de partida estético muy importante, tenemos una canción inspirada en la novela de Ann Rice ‘Entrevista con el vampiro’, el lado poético y expresionista de la literatura de vampiros va muy bien con la banda”. 

 

El manifiesto de esto último quedó probado en el concierto, para el cual, como dijo Juan Sebastian Lach, tuvo en su instrumentación guitarristas, violonchelo, bajo, clarinete, batería, saxofón y teclado, “la película nos permite tocar canciones de Santa Sabina en versión instrumental y conjuntar muchas de las cosas que hemos hecho como músicos, pues todos seguimos activos, entonces conjuntamos todas las fuerzas y energías sabinescas, que además le vienen como anillo al dedo a Nosferatu”.

 

A cerrar el libro

 

Respecto a lo que viene en el futuro para Los Sabinos, Alfonso Figueroa externó que si bien Santa Sabina ya no existe como tal, “a fin de tener una evocación melancólica y por las ganas de juntarnos como amigos y músicos nos encontramos de nuevo en el camino pero con intensiones diferentes”.  

 

Ahora bien, luego de la musicalización de Nosferatu, Juan Sebastian Lach mencionó que el próximo 2019 será “un año de conciertos”, ya que es precisamente en 2019 en que cumplen 30 años, que celebrarán con una gira llamada “Santa Sabina XXX”.

 

Sin embargo, Alfonso Figueroa aclaró que este será “un año de despedida, vamos a cerrar el libro porque en realidad la banda no está completa y estamos obligados a decir en cierto momento ‘ya se acabó’ pero hay una fiesta y es que a diferencia de casi todas las otras bandas nosotros somos amigos y eso es un tesoro brutal, la vida nos dio la oportunidad de decidir esto como cuates”.  




Artículos relacionados

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la obra de la compositora mexicana, el próximo 14 y 16 de marzo

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Además de Michoacán, el FMM tendrá una breve presencia en la Ciudad de México, porque se hará un concierto del Auner Quartet en el Museo Kaluz, a las 19 horas del 21 de noviembre.

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Directores y artistas reconocen aportación de Morelia

El Festival Internacional de Música y Nuevas	Tecnologías,	Visiones	Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, llega este 2024 a su edición número 20.