Radio

Noticias

Los simbolismos de la tierra en la pintura de Juan Guerrero


Ulises Fonseca Madrigal

El Centro Cultural Clavijero (CCC) es el recinto que alberga desde esta semana a una colección llamada “Finisterre”, exposición conformada por 84 piezas, entre pinturas, grabados sobre papel y cerámica de Juan Guerrero.

En su momento, el propio artista mencionó que todas estas piezas tienen una relación con la idea del confín de la tierra, “para los romanos estaba en la península Ibérica y que yo tome como una forma metafórica para decir que mi obra esta, según yo, en esos límites donde termina lo firme y comienza lo desconocido, lo incógnito, la aventura”.

Para enriquecer ese juego con las metáforas de la tierra y las zonas desconocidas, Juan Guerrero empleó en las pinturas el uso de arena, elemento que de acuerdo al artista “es un auxiliar técnico que me gusta mucho utilizar para poder definir zonas texturadas, pero también tiene una función simbólica, porque creo que muchas de mis obras se relacionan con la tierra, con el sentido de pertenencia a un lugar específico, a un territorio o al planeta, y entonces el hecho de utilizar arena sí tiene una carga significativa”.

Además, el hecho de que la exposición conjunte pintura, grabado y cerámica fue algo que se dio a raíz de la catalogación previa al montaje, pues como narró el propio artista “cuando la dirección de Clavijero y yo comenzamos a ver la obra que había en mi taller vimos varios puntos de encaje de los que no era consciente, caímos en la cuenta de que la idea de la abstracción y del color era el vínculo de todo”.

Cabe decir que la exposición está montada en la sala 9 del CCC, además de que permanecerá hasta el próximo 19 de marzo del 2017.<

Por otra parte, para conocer más acerca de la obra del artista, es posible consultar su página electrónica, que es www.juanguerrero.esy.es.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación