Radio

Noticias

Los niños de viento, una expo fotográfica de Elsa Escamilla


Ulises Fonseca Los cambios socioculturales que vive una comunidad por influencia de la migración, es el tema central de “Los niños del viento”, una exposición fotográfica de Elsa Escamilla que será abierta este próximo 13 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), lugar donde permanecerá hasta el 18 de junio. Se trata de una muestra que documenta el modo en que los niños purépechas viven las costumbres de su comunidad, mismas que han tenido sutiles transformaciones causadas por elementos externos. Por tanto, Escamilla mencionó que el planteamiento de la expo esta desde la interculturalidad: “por mis viajes en la meseta purépecha empecé a detectar esto, por ejemplo, cuando en las festividades religiosas aparecen personajes de Walt Disney, pero en el proceso de tomar fotos descubrí también que las tradiciones son muy fuertes en cuanto a la fe, de hecho uno de los ejes que mueve a las comunidades son las celebraciones religiosas, entonces, vi que los niños serán los depositarios de las tradiciones”, mismas que dijo, ya están permeadas por elementos externos traídos por la migración. “A pesar de esa mezcla, ellos siguen teniendo sus valores, ahora, ¿por qué centrarme en los niños?, pues debido a que son la fuerza vital”, mencionó Escamilla, quien explicó también que esta exposición es un extracto de un proyecto más amplio llamado “Vientos del norte”, mismo que está configurado por tres partes: “Vientos del norte”, “Los niños del viento” y “Entre la fe y la representación”. Por tanto, lo que estará en el MACAZ corresponde a la segunda parte del proyecto. Es una muestra conformada por 26 piezas de 11x14 pulgadas y cinco piezas de 1 metro. Pero el día de la inauguración no solo se cortará el listón, sino que también se realizará una mesa redonda con Guadalupe Hernández Dimas, Rosamaría González, Juan Carlos Jiménez Abarca y la propia Escamilla, quienes hablarán sobre la migración y la interculturalidad. Todo lo anterior es producto de una filia desarrollada por Elsa Escamilla con el pueblo purépecha: “desde que llegué y me quedé en Michoacán en 2003 lo primero que hice fue recorrer la meseta, me quedaba muy sorprendida por el color, las tradiciones, he tenido una buena cercanía, pues tengo mucho respecto, ya que la cámara no te autoriza que fotografíes a quien tú quieras sólo porque sí”, por tanto, dice, es necesario crear empatía, un proceso que por lo regular es largo. Por otra parte, Elsa Escamilla recordó que “Los niños del viento” ya estuvo montada en 2014 dentro del Instituto de Artes Plásticas de Xalapa, Veracruz; mientras que en septiembre de 2016 estuvo en una biblioteca popular de La Rochelle, Francia, muestra organizada por Philippe Brame donde Escamilla también ofreció una charla en torno a la propia exposición, “me sentí muy orgullosa de llevar este pedacito de Michoacán a Francia”, externó la creadora. Asimismo, “Vientos del norte” tuvo apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en el 2012.



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones