Radio

Noticias

Los niños son lectores inteligentes y curiosos


Ulises Fonseca Música, ilustración, leyendas y tradición, es un modo muy breve de resumir lo que contienen los libros “Ariles y màs ariles. Los animales en el son jarocho” y “Fiestas del agua. Sones y leyendas de Tixtla”, títulos publicados por ediciones El Naranjo y que escribió Caterina Camastra, investigadora y traductora que también los presentó este fin de semana en Cafebrería El Traspatio. Estos libros abrevan de la tradición musical de dos diferentes lugares de México, que son Veracruz y Guerrero, para dárselo al resto de los niños, pero sin la pretensión de ofrecerles una moraleja o consejo. Al respecto, la escritora mencionó que esa cuestión “es un pleito muy grande que tiene un amigo llamado Martín Corona, es cuentacuentos y dice que le choca eso de los libros que son una moraleja disfrazada de libro, con cosas como ‘pórtate bien, come frutas y verduras’, tengo otra amiga, Verónica Murguía, que también está muy peleada con eso”. A estas visiones se suma la propia Camastra, quien dice que los niños “no son tontos, son lectores inteligentes, curiosos, entonces la literatura infantil debe ofrecer algo de calidad, no una moraleja disfrazada en unas cuantas páginas, se tiene que sostener la propuesta por sí misma”. Del fandango a la edición Caterina Camastra relató que la idea de escribir “Ariles y màs ariles” surgió luego de conocer al ilustrador Julio Torres Lara en el ambiente de los fandangos “él me propuso trabajar en este proyecto pues conocía a Ana Laura Delgado, quien es dueña de la editorial y como veracruzana que es tenía inquietud en hacer algo por Veracruz”. Asimismo, dijo “Julio Torres sabía que acababa de hacer una tesis sobre las coplas del son jarocho, me dijo que le propusiéramos el proyecto a Ana Laura Delgado, pensamos entonces que un hilo conductor interesante para los niños es el de los animales”. Por su parte, Camastra señaló que “Fiestas del agua” surgió de un modo muy similar: el coautor Héctor Vega, quien tiene orígenes en Tixtla, tenía deseos de hacer algo para homenajear a su bisabuelo, Esperanza Vega, quien fue un gran bailador, entonces dije ‘hagamos algo con el son tixtleco’, así fue como nos fuimos a realizar trabajo de campo, en varias fiestas, nos divertimos mucho en el proceso”. Por último, cabe decir que cada libro está acompañado también con un disco, que contiene una selección musical con versos y coplas, aunque no son exactamente los mismos que hay en cada libro, pues como dijo Camastra “ya que los sones no son canciones, es decir, no son fijos, cada vez que se canta un son es diferente, dependiendo de su estado de ánimo, de los versos que sepa; además, tanto yo como la editora pensamos que les faltaría algo si no traían disco”. Ahora bien, es posible señalar que Ariles y màs ariles. Los animales en el son jarocho” y “Fiestas del agua. Sones y leyendas de Tixtla” están disponibles en Cafebrería El Traspatio.



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones