Redacción / Ciudad de México, a 10 de febrero del 2021.- En la próxima entrega del ciclo Los imprescindibles: Cineastas, se transmitirán los perfiles de dos grandes directores de cine: Wajda by Wajda (Francia, 2016), dirigido por Andrzej Wolski, y Orson Welles, autopsia de una leyenda (Francia,
2015), de Elisabeth Kapnist, los miércoles del 10 y hasta el 24 de
febrero, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 16:00
horas.
El miércoles 10 de febrero se transmite la primera parte del documental Wajda by Wajda.
En 2016, Andrzej Wajda cumplió 90 años, y para festejarlo se sentó
frente a una cámara y comenzó a hablar de sus películas y, por supuesto,
de sí mismo. Al poco tiempo de la filmación, murió. En el documental,
habla de sus impulsos revolucionarios, de la censura que vivió y,
particularmente, cuenta el episodio en el que un director de la oficina
cinematográfica polaca robó una de sus cintas con la intención de
venderla y ganar unos dólares extra.
Las películas de Wajda, en un tono a veces un poco cínico, atraviesan la
tragedia y la memoria histórica, con protagonistas ambivalentes,
individuos contradictorios y personajes aprisionados en situaciones que
rebasan su control. En su obra, se explora la figura del héroe de
guerra, la resistencia y las pulsiones de muerte, así como las elites
nacionales, los privilegios de clase, los campos de exterminio, la
invasión nazi y soviética.
Su propuesta consistió en realizar un cine muy cercano a la crítica y a
la acción política. En los premios Óscar del 2000, Wajda fue reconocido
con un Óscar Honorífico por sus numerosas contribuciones al mundo del
cine por películas como El director de orquesta (1980), El hombre de hierro (1981), Un amor en Alemania (1983), La crónica de los incidentes morosos (1985), Proust contra la confiscación... (1988), entre muchas otras. La segunda parte de Wajda by Wajda se transmite el miércoles 17 de febrero, a las 19:30 horas.
El miércoles 24 de febrero se transmite el documental Orson Welles, autopsia de una leyenda,
el cual habla de cómo Welles logró reinventar el lenguaje
cinematográfico a los 24 años. Esta película es un viaje para conocer el
hombre detrás de la leyenda. Analiza la carrera de Welles en orden
cronológico, desde su transmisión en radio de La guerra de los mundos, con la cual logró conmocionar a los Estados Unidos, hasta su obra maestra Citizen Kane,
y los paralelismos entre el protagonista de Kane y el propio Wells.
Asimismo, habla de sus propias luchas durante el resto de su carrera:
con su ingenio como director de teatro y luego como cineasta encontró
varios detractores que quisieron doblegarlo. Lo único que él quería era
demostrar cómo iba a resistir las críticas y salir adelante
convirtiéndose en el genio que fue.
Los imprescindibles: cineastas un acercamiento a la influencia de Wajda y Welles
