Radio

Noticias

Con llamado a preservar saberes, termina Encuentro de Medicina Tradicional


Ulises Fonseca<

Con médicos provenientes de Puebla y distintos municipios de Michoacán, fue como se conformó el último panel organizado en el 5 Encuentro de Medicina Indígena Tradicional, llevado a cabo en el Centro Cultural Clavijero (CCC).<

En dicho panel, los participantes relataron el modo en que se iniciaron en la Medicina Tradicional, cómo la han ejercido y que problemáticas se han enfrentado, para luego hacer un llamado de preservación de los saberes, a sus compañeros.<

De hecho eso fue a lo que llamó Agustina Rivera, mujer proveniente de Cuetzalan Puebla, quien externó su deseo para que estos saberes continúen “que no se pierda nuestra medicina natural, no tanto por lo económico sino por la salud, la cuestión también es tener fe a las hierbas”

En ese mismo sentido habló Gloria Reyes de Jesús, del municipio de Zitácuaro, quien se dirigió a las parteras para pedirles, dijo "que sigamos adelante para poder apoyar, el dinero no lo es todo sino que podamos ayudar"

Por su parte, Gregoria Zúñiga, quien es originaria de Santa María Ostula, municipio de Aquila, tuvo una participación más orientada a rememorar sus raíces: “la medicina tradicional es importante porque mis abuelos de ella se curaban y curaban a las personas” mientras que Victoria Mendoza Negrete, también proveniente de la costa nahua, quien confirmó la efectividad de la medicina tradicional a partir de su propio caso: “hace once años tuve un cáncer de mamá, me quitarían un seno junto a la piel desde la del hombro hasta el estómago, pero luego decidí no hacer la operación y aquí sigo”, pues prefirió sanarse a partir de las plantas.<

Quizá la intervención más rica fue la de Francisco Guillermo Alonso, quien es de la comunidad San Felipe Los Alzati, hombre que dijo haber aprendido los saberes a partir de los conocimientos transmitidos por su abuelo, que finalmente aplicó para sanar a su esposa, cuando ésta enfermó de diabetes: “mi abuelo me dijo que una enfermedad como esta puede tratarse con plantas amargas, entonces traté a mi esposa y se le quitó”.<

Luego su plática derivó en hacer énfasis del sentido de servicio de la medicina, del altruismo que puede haber en este ejercicio: “he tratado a varias personas y ni les cobro (…) no es lo mismo el conocimiento que la sabiduría, esta última implica valores, equidad, en el otro se realiza saqueo, es aprovecharse del otro a partir de su ignorancia”.De hecho, a partir de esto último comentó que hay investigadores occidentales “que llegan para saquear la información y hasta ganan premios, pero los plagiadores buscan la economía, dejan de lado los saberes ancestrales, los autores de libros están engañados, no estoy de acuerdo con el plagio de conocimientos, con el engañar a la gente". Para terminar, hizo un llamado con cierto sabor profético: “les pido compañeros adquirir más conocimientos, porque vienen tiempos malos”.

La participación final fue de Reinalda Carrillo, municipio de Chinicuila, quien entre otras cosas le recordó a sus compañeros que “se debe tomar en cuenta el daño que hay al medio ambiente, que perjudica muestras plantas (…) si no cuidamos el entorno natural también perdemos la salud”.<




Artículos relacionados

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones