Radio

Noticias

Literatura indígena: un panorama lleno de retos


Ulises Fonseca En la literatura indígena contemporánea, muchas veces lo que hay son copias malas de obras occidentales. Juan Gregorio Regino, un autor perteneciente a los pueblos mazatecos, llegó a esta consideración lapidaria pero no se quedó ahí, sino que llamó al resto de autores en lengua originaria a enriquecer su identidad sin la necesidad de someterse a la cultura mayoritaria. Lo anterior fue una parte de lo expuesto en la conferencia magistral “El proceso creativo en lenguas indígenas”, realizado la tarde del martes en el nicolaita Instituto de Investigaciones Filosóficas. En dicho espacio, Juan Gregorio Regino (quien actualmente funge como director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI) dijo que haría a un lado las visiones complacientes para exponer un panorama más objetivo: el hecho de que las literaturas en lenguas originarias están muy a la sombra de la creada en lengua española, tanto por el desprecio y paternalismo ejercidos desde el canon académico como por la discriminación social, externa e interna en los pueblos. En relación con esto, Gregorio Regino expuso una serie de características que funcionan  como aclaración para mestizos y como recordatorio para los indígenas, entre estas el hecho de que los autores dentro de los pueblos originarios tienen funciones que van más allá de crear para ganar becas (¿pedrada para muchos por ahí?), pues refirió que el arte de la palabra se encuentra ligada al vínculo con la naturaleza, con lo social e incluso con la salud. Por tanto, para crear letras indígenas es necesario tener un contacto cercano con las comunidades y tener una carga espiritual, sin embargo, Gregorio Regino señaló que a su parecer, mucho de lo escrito por la literatura indígena contemporánea es muy superficial o incluso es una mala copia de la occidental. Ahora bien, también dijo que hay una serie de conceptos que es necesario poner en debate, como el tema de la traducción, pues expuso que en general "falta rigor, honestidad, la literatura está ligada a una cuestión de compromiso ético con la lengua". "Como estudiosos, también es necesario encontrar los elementos que distinguen a cada literatura indígena, que les otorga su particularidad, ya que no puede ser que todo se parezca entre sí" dijo. Una vez señalado lo anterior, Gregorio Regino mencionó que los libros vienen a ser el insumo principal que permite la normalización de la lengua, ya que “las lenguas necesitan estar en las industrias culturales” y por tanto, los escritores en lenguas originarias tienen un paso más adelante que el resto de hablantes, “pero en la misma medida esta su responsabilidad". Coda: para mayor contexto sobre la figura de Juan Gregorio Regino, en los siguientes enlaces electrónicos: http://www.academia.org.mx/Juan-Gregorio-Regino, http://www.elem.mx/autor/datos/1618 y http://eib.sep.gob.mx/diversidad/toma-posesion-juan-gregorio-regino-como-nuevo-director-general-del-inali/.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación