Radio

Noticias

Lista, la flota peruna para conquistar la FIL de Guadalajara 2021

Lista, la flota peruna para conquistar la FIL de Guadalajara 2021
2021-07-29 17:07:16 RedLab Literatura

Redacción / Guadalajara Jalisco, a 29 de julio de 2021.-Perú está listo para desembarcar en México. Del 27 de noviembre al 5 de diciembre próximos, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara recibirá a Perú como país Invitado de Honor, con un diverso programa de actividades que atenderá los ámbitos literario, académico, artístico, cultural y editorial, con una delegación integrada por más de 60 participantes, entre escritores, artistas, académicos y profesionales del libro. Serán alrededor de 40 escritores quienes formen parte de la delegación de Perú, entre quienes se encuentran Katya Geraldine Adaui, Miluska Benavides, Carlos Javier Becerra, Eugenia Carlos Ríos, Renato Cisneros, Alonso Cueto, María Micaela Chirif Camino, Rossella Di Paolo, Alina Gadea, Fernando Iwasaki, Cronwell Jara, Karina Pacheco, Santiago Roncagliolo, Diego Trelles Paz, Ana Denise Varela, Gabriela Wiener, Washington Córdova Huamán y Sheila Alvarado.


En la ceremonia celebrada en el Salón Mochica, en Lima, participaron Alejandro Neyra Sánchez, ministro de Cultura de Perú; Leonardo Dolores Cerna, director del Libro y la Lectura; Santiago Alfaro, director general de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura de Perú, y las escritoras peruanas Rosella Di Paolo y Claudia Rosas Laura. Desde México, vía remota, participaron Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector de la UdeG, además de Raúl Padilla López y Marisol Schulz Manaut, presidente y directora general de la FIL Guadalajara, respectivamente.


Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la UdeG, manifestó —en un video que fue presentado por el vicerrector Héctor Raúl Solís Gadea— que “esta edición será muy especial: podremos vernos nuevamente de manera presencial para celebrar la rica y extensa cultura del Perú, que seguramente volverá a dejar una huella indeleble en todos los que vivamos esta edición 35 de la FIL Guadalajara”. Añadió que el recuerdo de la anterior visita de Perú en la FIL está “fresco en la memoria de todos los tapatíos, donde sus ricas y robustas raíces culturales siguen presentes hasta el día de hoy. Sé que con este reencuentro se estrecharán más los lazos de colaboración con un país que está conformado por un pasado muy similar al nuestro”.


Alejandro Neyra Sánchez, ministro de Cultura de Perú, declaró que la intención de este encuentro es internacionalizar a los escritores y la presencia de la cultura peruana en el mundo a través de la FIL. Por su parte, Leonardo Dolores Cerna, director del Libro y la Lectura, informó que la delegación peruana estará compuesta por 60 participantes entre escritores, artistas, académicos y profesionales del libro. Señaló que su programa cultural se trabajó en cinco líneas: la exposición La vida sin plazos. Escritoras en la ciudad de los 90; nueve noches de espectáculos en el Foro FIL; una muestra de cortos y largometrajes peruanos; dos espectáculos en FIL Niños y dos exposiciones de arte. Destacó que más de 50 por ciento de la delegación está compuesta por mujeres y una tercera parte son participantes de diversas regiones de Perú.


A sólo 123 días de que comience el encuentro editorial más importante en español, el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, reconoció la alegría por el regreso de Perú a Guadalajara, pues en 2005 fue Invitado de Honor por primera ocasión. “En este reencuentro, estoy seguro, todos saldremos favorecidos, en especial los lectores, quienes tendrán la oportunidad de acercarse, de primera mano, a las diversas voces que pueblan la literatura peruana. Amigas y amigos peruanos: su próxima visita a Guadalajara nos da esperanza. Hablar del Perú es referirse a un pasado rico, con una vasta tradición que se mezcla cotidianamente con la modernidad para formar un diverso mosaico cultural. Su literatura, su pintura, su música y su gastronomía son algunos de los elementos que darán cuenta de la riqueza de su país y de todo lo que aún falta por descubrir de su cultura”.

 

Una FIL presencial, con un componente virtual

 

“Nuestra intención de este año es tener una Feria presencial, que además sumará un programa virtual. Estamos conscientes de que la emergencia sanitaria no ha terminado, pero en el Comité Organizador de la Feria estamos trabajando en protocolos y logística que nos permitan vivir nuevamente —de manera segura para visitantes, participantes y expositores— nuestra gran fiesta de los libros y la lectura”, explicó Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara, quien agregó que “los detalles y las adecuaciones que haremos al recinto ferial se informarán en las próximas semanas, pero quiero asegurarles que se atenderán todas las medidas sanitarias y se acatarán todas las indicaciones de las autoridades correspondientes”.

 

A pregunta expresa de la prensa, Padilla López indicó que la FIL sí se realizará en Expo Guadalajara, pero explicó que FIL Niños, el espacio que la Feria dedica a los lectores en formación, se llevará, únicamente por este año, al Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, donde se contará con los tradicionales talleres de fomento a la lectura, espectáculos y un pabellón de libros para el público infantil y juvenil. Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, explicó por su parte que se trabaja en adecuaciones al recinto ferial, como la ampliación de pasillos y el rediseño del área de exhibición, además de protocolos sanitarios que permitan vivir de forma segura la edición 35 de la máxima fiesta de los libros y la lectura. Pa




Artículos relacionados

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Con su libro “Los párpados”, el escritor mexicano llegará el próximo sábado 28 de junio en punto de las 18 horas a la librería independiente michoacana

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

La librería independiente acogerá en su domicilio esta presentación el próximo jueves 19 de junio con la presencia de Catalina Ruiz Navarro, Marcela M. Magaña y Yanick Castro

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Se presentó la versión purépecha de El Principito en el aniversario de la comunidad