Radio

Noticias

Librescos, un proyecto nacido por amor al libro

Librescos, un proyecto nacido por amor al libro
2018-05-10 01:05:53 RedLab Noticias

Redacción Contrario a lo que dictan los estereotipos, la historia del libro tiene muchos vericuetos, recodos y sucesos que pueden resultar de gran interés y esto es lo que se propuso Claudia Raya con su proyecto de libro radiofónico “Librescos”. Se trata de una obra nacida con la encomienda (nada pequeña) de relatar de manera oral la historia del libro desde sus inicios, en las lejanas bibliotecas de papiros de las culturas antiguas, hasta el moderno libro digital. Como no es poco, el proyecto fue dividido en dos partes y lo que fue puesto en circulación desde hace poco es el primer volumen. La propia Claudia Raya lo explicó: en este primer volumen “son tres capítulos, el primero corresponde a la antigüedad; el segundo habla sobre el códice, es decir el libro cuadrado del medioevo; mientras que el tercero habla del libro a partir de la imprenta de Gutemberg”. Por si fuera poco, no se trata de un proyecto de divulgación para viejos especialistas sino para jóvenes “por ello los títulos quieren llamar la atención, el primero es ‘Un libro que se enrollaba’, el segundo ‘Un libro cuadrado lleno de color’, el tercero es ‘Una máquina para hacer libros’ refiriéndose a la imprenta de Gutemberg”. Retorno a la oralidad Entre las causas de que “Librescos” fuera creado en la forma de CD esta un factor accidental, pues como relató Claudia Raya “me invitaron a participar en un programa de la radio de Casa de Cultura de Zamora que se llamó ‘Rosetta, libros y música girando en el tiempo’, luego hice cápsulas sobre Gutember, sobre el libro rollo y de ahí surgió la idea”. Entonces, el sentido no se fue por crear un audio-libro para quienes no leen impresos, sino que, como dijo la promotora “la esencia era curiosamente regresar a la oralidad (…) no es un adio-libro, tiene un espíritu más cercano a la radio”. Sentido pedagógico La creadora del proyecto externó que al principio su intención fue cubrir la historia al menos hasta los inicios del siglo XX “pero me hubiera llevado mucho tiempo para el CD y no me parecía pedagógico, además me preocupaba no hablar del siglo XIX que fue cuando hubo la segunda gran revolución del libro, relacionada con la gran cantidad de libros que se pudo producir y distribuir”. “Entonces, en el epílogo se describe lo que sigue después de Gutemberg: hay una evolución del libro y éste adquiere todas las características que tiene actualmente, incluyendo los emblemas editoriales (…) la idea ahora es generar un proyecto para hacer el volumen dos” añadió Claudia Raya. En esa segunda entrega se abordaría lo que sucedió en el siglo XIX, en el XX y lo que pasa ahora con los dispositivos electrónicos. Pasión por el libro El proyecto de “Librescos” no responde a una mera ocurrencia ni a la improvisación (no es un proyecto para obtener lana del FONCA) sino que es producto natural de toda una trayectoria dedicada a la investigación, al menos así lo refirió Claudia Raya: “Luego de que egresé de historia en el 2000, ya estaba enamorada de la historia del grabado antiguo y comencé a buscarlo, accedí al fondo antiguo de la universidad, conocí las marcas de impresores e inició mi investigación sobre eso, a partir de ahí, de forma ininterrumpida, he producido un evento anual”, entre los que esta, dijo, exposiciones, seminarios, talleres, diplomados y objetos artísticos, realizados junto al creador Joel Astreo, sobre la historia del libro. Por tanto, “Librescos” surge por el cariño a los libros y también hacia la investigación, pues de acuerdo a Caludia Raya “es complicado hacer divulgación si no eres propiamente investigador, muchas veces el divulgador toma lo que le parece que es correcto y transforma las palabras” y ahí se encuentra, entonces, la ventaja de que el investigador sea su propio divulgador. Cabe añadir que “Librescos” tuvo un tiraje de 1000 ejemplares y la parte correspondiente al Colegio de Michoacán (Colmich, coeditor del material) será donado a instituciones educativas de nivel medio superior; “vamos a tener una planeación para llevarlo, dejarlo y tener seguimiento, para saber qué efecto tendrá y poder mejorar el siguiente producto; la otra parte se venderá en las presentaciones a un precio simbólico, también estará en librerías Educal y se pondrá en línea a la página del Colmich”, mencionó Claudia Raya. Fotos de interior: Mark Rasmuson, Kate Ilina y Maarten van den Heuvel desde Unsplash  



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones