Radio

Noticias

Libertad para la felicidad, o el suicidio


Ulises Fonseca Madrigal Éste fin de semana termina la temporada de la obra “Dolores o la felicidad” montaje hecho por los alumnos de teatro de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA), que se ha presentado desde el 3 de junio en el Foro Eco. El coordinador de la obra, Roberto Briceño Figueras, profesor de teatro en la FPBA, comentó que ésta obra escrita por David Olguín tiene “una temática que está vinculada con cualquier persona del mundo, pues refiere sobre como poder alcanzar la felicidad aunque muchas veces no sepamos exactamente lo que significa eso”. El profesor añadió que para representar lo huidizo y mutable que es el concepto de felicidad, “David Olguín muestra con un conjunto de cuadros las vicisitudes de una joven que desdobla sus personalidades y aparece como si fuera múltiples personas; ésta muchacha es salvada por un ángel cuando se había lanzado al vacío para morir”. “Entonces –añadió- el ángel se convierte en el cuidador de la joven y la incita a continuar su búsqueda por la felicidad”. No obstante, en ese camino que tiene por delante la muchacha debe enfrentarse a las parcas, que se humanizan en diferentes momentos en la historia. Esto último, de acuerdo con Briceño Figueras, “es una incursión mitológica que el autor se permite, las parcas son quienes manejan los destinos de las personas, el ángel interactúa con ellas, que hacen apariciones humanizadas para mezclarse con la gente”. En suma, el profesor dijo que el eje central tiene que ver con la búsqueda de la felicidad, así como las diferentes concepciones, nociones y formas de dicho concepto, “a través de anécdotas y momentos en ocasiones fársicos, trágicos o dramáticos, el autor juega con muchas posibilidades con un lenguaje bastante amplio, es una obra escrita justamente para siete actrices y un actor, por eso decidimos tomarla”. Asimismo, Briceño Figueras mencionó que esta obra les recordó mucho las ideas de Albert Camus y Jean Paul Sartre, “el no perder de vista la posibilidad del suicidio como ejercicio pleno de la libertad”. La musicalización corrió a cargo de Jessica Zambrano; la iluminación es de Tzitziqui Villicaña; la escenografía la hizo Daphne López y Ricardo Cruz; el vestuario fue de Ana Sifuentes, Ericka Luviano y Yamilet García, mientras que el diseño gráfico es de Gerardo Strada. En las actuaciones están Atzumey Leon, Ana Sifuentes, Tzitziqui Villicaña, Ericka Luviano, Jessica Zambrano, Yamilet García, Lucía Díaz y Ricardo Cruz Hernández. La obra tendrá su presentación final este sábado 18 de junio en el Foro Eco, ubicado en la calle Nicolás Bravo número 430.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación