Radio

Noticias

Las metáforas de la identidad en “Los cuervos no se peinan”


Ulises Fonseca El amor filial, el descubrimiento de la identidad y la auto-aceptación, son los elementos que sostienen la obra “Los cuervos no se peinan”, una pieza de la compañía Córvido Teatro que se presentará mañana martes, a las 20 horas, en el Teatro Ocampo. La obra, que se presenta en el marco del Festival Internacional de Teatro Escena Abierta (FITEA), toma un texto de la dramaturga Maribel Carrasco dirigido al público infantil, en la que, según lo expresado por Diana Becerril Zárate, integrante de la compañía: “los personajes principales se están buscando sin saberlo y un día se encuentran, es la mujer del sobrero rojo, que tiene necesidad de tener un hijo, mientras que Emilio el cuervito, tiene el deseo de pertenecer a una familia”. En efecto, la historia se desarrolla luego del encuentro que hay entre la mujer y el pequeño cuervo, quienes forman una familia, pero luego enfrentan las dificultades tanto del mundo como las propias, pues como adelantó Becerril Zárate “ella quiere que su hijo sea igual que todos los niños pero la naturaleza de Emilio no es como los demás niños”. Para seguir con esta línea, el también integrante de la compañía, Daryl Guadarrama, externó que la obra en cuestión “habla mucho del valor de la diferencia y cómo es necesario apreciar y respetar la esencia de casa ser, no reprimirla, pero todo es a partir del amor, ese es un tema muy importante en la historia”. Asimismo, Ateri Miyawutl mencionó que en medio de las metáforas y del lenguaje poético, “no se deja de mostrar el lado cruel, en este caso se muestra el bullying dentro de la escuela por ejemplo”. Para llevar al escenario esto hay dos actores en escena, cuyo trabajo se basa en la técnica Lecoq (http://escuelainternacionaldelgesto.com/blog/jacques-lecoq-el-cuerpo-y-la-mascara/), una escenografía minimalista, música original compuesta por Julio Infante y dirección de Diego Montero. Por otra parte, Daryl Guadarrama señaló que “Los cuervos no se peinan” es el primer montaje de Córvido Teatro y ya ha sido presentado en el interior del estado, como añadió Becerril Zárate: “estuvimos en el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM) de Pátzcuaro, también estuvimos en una pequeña gira en cinco comunidades de La Huacana”. Cabe mencionar que, luego de la presentación de este martes, “Los cuervos no se peinan” será presentada los días 6 y 7 de abril  en Casa del Teatro de la Ciudad de México, lugar donde también estará en temporada en mayo. Además, resulta posible seguir el trabajo de esta joven compañía a través de su cuenta de Facebook/ Córvido Teatro (https://www.facebook.com/corvido.teatro/?fref=ts).  



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación