Radio

Noticias

Lanterna: un vistazo a los cineastas emergentes


Ulises Fonseca Compartir conocimiento es una actividad que conlleva nobleza, tanto por el hecho de entregar algo como por el de contribuir a la formación de nuevos valores. En el caso del cine michoacano, esa ha sido una encomienda importante para Cristina Bustamante, quien luego de ofrecer un taller para jóvenes interesados en el cine, pensó en mostrar al público lo que éstos pueden generar. El resultado fue la “Muestra de cortos experimentales Lanterna”, un escaparate con trabajos realizados por jóvenes, que se llevó a cabo en Giraluna el jueves pasado y que, probablemente, tenga una segunda exhibición. Al respecto, la propia Cristina Bustamante relató que la muestra tiene su origen en un curso de vídeo experimental que ofreció en Foto Viva, “al finalizar el taller tuvimos una exhibición ahí en la escuela, después de eso hablé con los chicos para proponerles que hiciéramos una muestra fuera de la academia para atraer otro tipo de público y que además la dinámica fuera distinta para ellos”. Por tanto, fue conformada una muestra con los siguientes trabajos: “Mudo”, realizado por Edson Contreras; “Discordante”, de Leonardo Anguiano; “Colección de infiernos”, de Sly López; “Spree killer”, de Josué Oceguera; “Antes de ser invisible”, de Karlo Ruvalcaba; “12:12”, de René García; “El romance de Caín”, de Erik Moya; así como “Cartografía de los incendios: verano”, realizado por Cristina Bustamante. Estos son trabajos que recurrieron a la poesía como fuente de inspiración, por lo cual, Bustamante refirió que son trabajos “más apegados al término de video-poesía, ya que a partir de un poema o texto más libre que un guion como tal y a partir de eso crearon las imágenes”. Además, cabe decir que entre estos realizadores hay quienes tuvieron una formación profesional distinta, pero se acercaron a la imagen en movimiento debido a que constituye su verdadera vocación, como es el caso de Edson Contreras, quien refirió que el cine es un lenguaje “que me hace sentir no solo más libre sino también más cómodo, es algo curioso ya que es algo que me aventé a hacer este último año, estudio arquitectura pero encontré algo muy bueno en lo audiovisual”. “Algo –añadió- que aprendimos en el taller de Cristina (Bustamante) es tener honestidad, no solo contigo mismo sino con lo que quieres dar a entender o decir”. Lo experimental    Por otra parte, Cristina Bustamante refirió que el género experimental “no significa que un trabajo sea mal hecho, sino que se refiere a que hay libertad narrativa o técnica, por tanto no es lo que estamos acostumbrados a ver en los cortometrajes convencionales que tienen un relato lineal”. “Acá –añadió Bustamante- le damos prioridad a la idea y que ésta se realice de la mejor manera posible con las herramientas a nuestro alcance, es decir, no preocuparse tanto por si tenemos que cumplir con ciertos esquemas de producción, sino lograr los principios de la idea”.



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones