Radio

Noticias

LANMO presenta el documental Parícutin. Al otro lado, en el Centro Cultural UNAM

LANMO presenta el documental  Parícutin. Al otro lado, en el Centro Cultural UNAM
2020-09-21 17:09:18 RedLab Cine

 

Morelia, Mich; a 21 de septiembre de 2020.- Dos pueblos sepultados, sus habitantes exiliados del lugar donde nacieron y donde sus antepasados yacen, cientos de historias e información recopilada a lo largo de casi 8 décadas de investigación y estudio desde aquel 20 de febrero de 1943 en que nació el volcán Parícutin.

 

Uno de los trabajos de recopilación de las memorias de las comunidades que vivieron la erupción del volcán junto a los descubrimientos y aportes de los vulcanólogos que han trabajado en la zona en los años recientes es el documental Parícutin. Al otro lado, de Andrés Arroyo Vallín, del Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO) que se presentará este jueves 24 de septiembre a las 17:00 horas en el Centro Cultural UNAM.

 

A través de los relatos orales y científicos, el documental busca narrar uno de los acontecimientos más importantes para la geología moderna, el cual cambió la vida para las poblaciones de la meseta Purhépecha que vieron el nacimiento y formación de un volcán en sus tierras entre 1943 y 1952.

 

Para esta presentación se contará con la participación de Andrés Arroyo Vallín, director de este documental, y del cineasta Mariano Rentería, quienes hablarán del proceso para hacer este documental. Para conocer más sobre este largometraje de importancia etnográfica que se encuentra en línea a disposición del público de manera gratuita puedes acceder al siguiente enlace: https://vimeo.com/407808955

 

También podrás seguir esta conversación a través de las redes sociales del Centro Cultural UNAM y del LANMO.

 

Andrés Arroyo Vallín es licenciado en Literatura Intercultural por la unam en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Morelia. Actualmente es Técnico Académico Asociado C de Tiempo Completo del Laboratorio Nacional de Materiales Orales y profesor de asignatura en "Producción e investigación en Videocinematografía" de la licenciatura en Arte y Diseño de la unam, en la enes, Morelia. Se desempeña, además, como cineasta, documentalista y fotógrafo, y se interesa en las expresiones cinematográficas, los discursos audiovisuales, la literatura, los estudios literarios y la antropología.

 

Mariano Rentería Garnica es un productor y director de cine nacido en Michoacán (1991). Ha sido acreedor del Premio Estatal de la Juventud (Arte y Cultura), en 2010, otorgado por el Gobierno de Michoacán, por su trayectoria como realizador. Su cortometraje documental Aún nos queda el recuerdo (2012) recorrió diversas muestras y festivales alrededor mundo, entre ellos, el 25° Encuentro Cinelatino de Toulouse, Francia; la 52ª Semana de la Crítica del Festival de Cannes, Francia; el 21° Festival de Cine Latino de San Diego, y el 10° bordocs Tijuana Foro Documental.

Obtuvo, por esta obra, una Mención Especial en el 10° Festival Internacional de Cine de Morelia (ficm) y el Apoyo a la Postproducción de Cortometraje otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (imcine). Participó en el 10º fic Monterrey, en el 69° Festival Internacional de Cine de Edimburgo y el 10° DocsDF con su cortometraje documental El sudor de la agonía (2014), ganador del premio a Mejor Cortometraje Documental en el 12º ficm, y nominado a Mejor Dirección de Fotografía de Cortometraje en el 23° Festival Internacional de Cine de las Artes Cinematográficas camerimage, en Polonia. Su trabajo, La Esquina del Mundo (2016), formó parte de la Selección Oficial del 14º ficm, y en la edición 2017 del mismo festival participó con su trabajo Central Transitoria, en la Sección de Cortometraje Mexicano Documental.

 

 




Artículos relacionados

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre