Radio

Noticias

La vida de Rosario Castellanos, en Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder, por TV UNAM

La vida de Rosario Castellanos, en Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder, por TV UNAM
2022-11-16 21:11:36 RedLab Noticias


Redacción / Ciudad de México, a 16 de noviembre de 2022.- Rosario Castellanos (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974), fue una de las primeras escritoras que se ocupó de la situación de las mujeres y de la desigualdad social de los indígenas, temas que habían sido tratados de manera sesgada en la literatura mexicana. La autora de Balún Canán (1957), Ciudad Real (1960) y Oficio de tinieblas (1962), libros que conforman la trilogía indigenista más importante de la literatura mexicana, fue una de las precursoras del movimiento de liberación femenina, no sólo por las ideas que expuso en su obra literaria, sino por la capacidad con que desempeñó las tareas docentes, diplomáticas e intelectuales, escribió Emmanuel Carballo.

El capítulo de estreno de la serie documental Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder, dedicado a Rosario Castellanos, tendrá lugar el viernes 18 de noviembre, a las 21:00 horas, con retransmisión el domingo 20 de noviembre, a las 22:00 horas. Es una colaboración entre TV UNAM, la revista Proceso, BBVA y Claro Video, escrita y narrada por el periodista Rafael Rodríguez Castañeda.
 
Rosario Castellanos estudió la carrera de filosofía en la UNAM y, años después, realizó cursos de estética y estilística en la Universidad de Madrid. Combinó su labor creadora como novelista, poeta y dramaturga con la promoción cultural, la docencia, la diplomacia y el periodismo, desde donde empezó su lucha feminista. Su trabajo como escritora fue el medio para denunciar las profundas desigualdades de la época y para buscar la transformación social y cultural. “Me siento comprometida con una realidad con la cual no estoy conforme y con la cual quiero colaborar para que de alguna manera cambie”, escribió.
 
En 1950, para obtener el grado de maestra en filosofía, Castellanos presentó su tesis Sobre la cultura femenina, un documento que sigue siendo vigente hasta nuestros días y sobre el cual el escritor José Emilio Pacheco escribió: “nadie en este país tuvo, en su momento, una conciencia tan clara de lo que significa la doble condición de ser mujer y ser mexicana, ni hizo de esta conciencia la materia prima de su obra, la línea central de su trabajo”.
 
Otras de las obras de Castellanos en las que se aborda el tema de la mujer son Mujer que sabe latín (1973) y El uso de la palabra (1974), en la que rompe con el estereotipo de las mujeres inteligentes, quienes eran vistas como amenaza para los hombres. Asimismo, desecha el estigma de que el destino de la mujer era, principalmente, casarse y tener hijos, con lo cual derrumbó la idea de que, si aspiraba a alguna de estas dos opciones, su intelecto resultaría un obstáculo para lograrlo.
 
Fue galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia, por Ciudad Real (1960), el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (1962), el Premio Carlos Trouyet de Letras (1967) y el Premio Elías Sourasky de Letras (1972).
 
No te pierdas Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder, el viernes 18 de noviembre, a las 21:00 horas, con retransmisión el domingo 20 de noviembre, a las 22:00 horas.



Artículos relacionados

Escucha el nuevo podcast IdentidArtes en la plataforma Spotify

Escucha el nuevo podcast IdentidArtes en la plataforma Spotify

Un espacio de divulgación del arte, cultura, tradiciones y saberes del estado.

Se proyectarán video mapping sobre Noche de Muertos y la Monarca

Se proyectarán video mapping sobre Noche de Muertos y la Monarca

A partir del 10 de octubre en el Clavijero y Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

Ofrecerán función entre las cuerdas y proyección cinematográfica con motivo del Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional

Ofrecerán función entre las cuerdas y proyección cinematográfica con motivo del Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores

Anuncian actividades por los 46 años de la Casa de la Cultura de Morelia

Anuncian actividades por los 46 años de la Casa de la Cultura de Morelia

Celebrará con los ballets Folklórico de Michoacán y Kúrpites Morelia, así como los Hermanos Arango de Cuba.

Michoacán, primer lugar en concursos de artesanías

Michoacán, primer lugar en concursos de artesanías

Michoacán es de los estados más galardonados por su artesanía.

Pátzcuaro ingresó a la lista indicativa de la UNESCO para ser Patrimonio Mundial en 2023

Pátzcuaro ingresó a la lista indicativa de la UNESCO para ser Patrimonio Mundial en 2023

Este distintivo es una herramienta eficaz que permite afrontar desafíos como el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales.