Radio

Noticias

La Sinfonieta FMM y el Brodsky Quartet cerraron la fiesta grande de la música en México

La Sinfonieta FMM y el Brodsky Quartet cerraron la fiesta grande de la música en México
2019-11-23 23:11:16 RedLab Música

Texto: Ulises Fonseca y Luis Gabino Alzati 

Foto: Rodolfo García 


Los asistentes al Teatro Morelos fueron testigos del tour de force llevado a cabo entre la Sinfonieta FMM y el Brodsky Quartet, cuyos integrantes dieron vida al concierto con que el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM) clausuró su programa de actividades este año.


En la clausura, la directora general del FMM, Mariol Arias Sánchez destacó a la Sinfonieta FMM, proyecto de formación para músicos de todo el continente que en este, su primer año, recibió a 38 jóvenes de 8 países.


Recordó que desde hace 5 años también se cuenta con un proyecto social para generar nuevas oportunidades a niñas y niños de Morelia a través de la Orquesta y Coro de la Transformación Miguel Bernal Jiménez. “La música transforma nuestras vidas, porqie el arte es un motor de cambio”, dijo.




La música


Este concierto fue multicultural y multigeneracional, puesto que conjuntó al proyecto de formación para jóvenes la Sinfonieta FMM, cuyos integrantes provienen de países como Argentina, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, Chile y México, junto al Brodsky Quartet, un reconocido cuarteto de cuerdas británico formado en 1972 con más de 3,000 conciertos alrededor del mundo.


Estos proyectos compartieron su talento para ejecutar, de un modo bastante preciso, un programa que inició con el “Coriolano”, que Ludwig Van Beethoven compuso en 1807 inspirándose en una obra teatral de Heinrich Joseph von Collin (1771-1811), para la cual utilizó do menor como tonalidad básica.


En este memorable concierto fue incluido Javier Álvarez (1956), quien estuvo presente a través de la obra “Geometría foliada”, pieza que muestra el enfoque multi-referencial y el espíritu posmoderno del compositor, características transmutadas en la ejecución de Sinfonieta FMM y Brodsky Quartet.


La noche prosiguió con el tercer moviento de la Sinfonía de Cámara de John Adams (1947), una pieza de gran dificultad para los intérpretes por la compleja escritura instrumental.


El gran final llegó con la “Sinfonía no. 7, op. 92” de Ludwig Van Beethoven (1782-1827), para de ese modo crear un recital caracterizado por su limpieza y redondez y dónde se demostró la calidad que en esta residencia alcanzaron sus integrantes. 




Artículos relacionados

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

Se acerca la presentación de “a distancia y a destiempo” de Edel Juárez en el Foro del Tejedor

El 21 de junio, el Foro del Tejedor acogerá la presentación del escritor y músico mexicano, quien estará acompañado por la compositora Nur Slim.

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

UNAM Centro Cultural anunció el 13° Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

El 13° Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble. Caravanas culturales por la paz” se realizará del 05 al 21 de junio de 2025 en diversas sedes de Morelia, Zamora, La Piedad, Pátzcuaro, Villamar y Jiquilpan.

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

Morelia recibirá gira "el camino hacia mañana" de Edel Juárez

En compañía del músico Adrián Gil, el escritor y músico mexicano Edel Juárez se presentará en la Casa Paracho el próximo viernes 30 de mayo con su gira "el camino hacia mañana"

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

Edel Juárez presentará su nuevo lanzamiento “a distancia y a destiempo” en el Foro del Tejedor

El más reciente material del escritor y músico mexicano tendrá una presentación especial, el próximo sábado 21 de junio en las instalaciones del Foro del Tejedor

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.