Radio

Noticias

Son cuatro los jurados que dictaminarán el Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje de la Sección Michoacana del FICM


* 13 cortometrajes participan en la Sección Michoacana y el Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje.

Morelia, Mich., a 27 de octubre de 2015. El Festival Internacional de Cine de Morelia, nació con el objetivo de ser la principal ventana de exposición para los jóvenes cineastas de México. Por éste han pasado un número importante de creadores cuyos trabajos iniciales, ya sea un cortometraje, un documental o un largometraje, fueron expuestos al mundo por vez primera. Muchos de estos directores han logrado consolidar sus carreras y su talento es reconocido y premiado tanto en México como en el extranjero, pero alguna vez fueron jóvenes cineastas para quienes Morelia fue una importante plataforma de despegue.

En esta edición, la sección michoacana está compuesta por 13 cortometrajes, divididos en tres categorías: Animación, documental y ficción; mientras que el jurado, está integrado por cuatro expertos del mundo de la cinematografía: Alejandra Musi Arcelus, José Manuel García Ortega, María del Carmen de Lara Rangel y Eduardo de la Vega Alfaro.

Alejandra Musi Arcelus, estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, el posgrado en Comunicación y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, y más tarde, realizó un curso extensivo de guion en la Academia de Cine de Nueva York. Es asidua a los festivales de cine internacionales y ha cubierto el Festival de Cannes desde hace más de una década; así como el de Venecia, el de Roma, el de Nueva York, el de Tribeca, la Berlinale y el de San Sebastián.

José Manuel García Ortega, es biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y cursó estudios de maestría en Ciencias en la misma institución. Tiene un diplomado en Divulgación de la Ciencia, del cual ahora es docente y donde fue responsable del módulo de Divulgación de la Ciencia por Medios Audiovisuales y del taller sobre Guionismo Documental. Desde 1999 está a cargo del acceso al acervo de la Filmoteca de la UNAM; habitualmente colabora con la curaduría e integración de secciones retrospectivas de diversos festivales de cine a nivel nacional e internacional. Dirige la sección “Mira bien” de la revista de divulgación científica ¿Cómo ves?, que edita la UNAM; en esta publicación escribió más de cien reseñas críticas sobre contenidos científicos de películas de ficción y documentales. Fue coorganizador de la undécima y duodécima edición del Festival Nacional de Cine y Video Científico, en Aguascalientes y la Ciudad de México, respectivamente, y dos veces coorganizador de la Muestra Internacional de Audiovisual Científico.

Eduardo de la Vega Alfaro, es doctor en Historia del Cine por la Universidad Autónoma de Madrid; de 1978 a 1985 colaboró en la Filmoteca de la UNAM y en la Cineteca Nacional; entre 1986 y 2005 fue profesor e investigador en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadalajara, del que también llegó a ser coordinador. Actualmente está adscrito al Departamento de Sociología de esta misma universidad, donde imparte cátedras de Historia y Sociología del Cine a nivel de licenciatura y posgrado. Ha publicado crítica y ensayo sobre diversos aspectos cinematográficos en periódicos, revistas y libros editados en México y el extranjero, e igualmente es autor y coautor de monografías acerca de la vida y obra de cineastas y actores mexicanos.

María del Carmen de Lara Rangel, es egresada del CUEC-UNAM y ha cursado estudios de posgrado en Cine Documental en el Instituto de Cine de Moscú, y en Nuevas Tecnologías en la Universidad del Sur de California. Ha sido profesora en la UAM Xochimilco y es profesora fundadora de la maestría de Estudios Documentales CUEC-ENAP-UNAM. Ha dirigido y producido una treintena de documentales y ficciones en Calacas y Palomas, la compañía de cine y video que fundó junto con Leopoldo Best. Sus trabajos reflejan asuntos de actualidad afrontados por la sociedad mexicana, con especial énfasis en la visión de género, el cambio del comportamiento sexual y la violación de los derechos reproductivos.  




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación