Radio

Noticias

La Pochota promueve las artes escénicas en comunidades de Chiapas

La Pochota promueve las artes escénicas en comunidades de Chiapas
2022-01-11 16:01:57 RedLab Artes escénicas


Redacción / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 11 de enero de 2022.- Llevar teatro donde no lo hay, donde la gente difícilmente tiene acceso a la infraestructura cultural o a presentaciones artísticas es el objetivo de La Pochota, un proyecto iniciado en 2016 por Joan Alexis Robles. 

La agrupación tiene como base el ejido pesquero de Cabeza de Toro, localizado en el municipio de Tonalá, Chiapas, de donde Robles es originario. 


La Pochota, beneficiado por el Programa de Creadores Escénicos 2015-2016, tiene en su trayectoria diversas puestas en escena, comenta el entrevistado, entre ellas se encuentra Casquito, su primer montaje, una obra unipersonal ganadora de la Muestra Estatal y Regional de Teatro Zona Sur 2017, misma que se presentó en la Muestra Nacional de Teatro, y después participó en el Festival de Monólogos: teatro a una sola voz.

Es una pieza para adultos con un lenguaje fuerte como el que se habla en la costa chiapaneca, su personaje principal es un niño, comenta el entrevistado. 

“Casquito es una especie de una tortuga endémica de aquí de los manglares, es una tortuguita y casquito es el sobrenombre que le pusieron al personaje principal por tener una pequeña joroba”; es una crítica a la forma como se educa a los niños en esos ejidos y a Casquito, básicamente sus padres no lo educan, agrega.  


¡Sirena en la pampa!
es su segundo montaje, proyecto ganador del Programa Nacional de Teatro Escolar 2019- 2020; también fue seleccionada para formar parte de la programación 2021 de Alas y Raíces.  

Es la historia fantástica de un pescador que se enamora de una sirena perdida entre los manglares chiapanecos. Se trata de una obra dirigida al público infantil y juvenil; aborda otra de las problemáticas de la región, que es la devastación de los manglares y de los recursos naturales, así como la violencia intrafamiliar.  

El entrevistado relata que entre los desafíos más grandes que La Pochota teatro enfrenta es la formación de públicos, toda vez que, en la comunidad donde se asientan, difícilmente la gente tiene oportunidad o interés de acercarse a espectáculos.  




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.