Radio

Noticias

La música sucede en el presente, es una colaboración entre músicos y público: Andrew Lawrence-King

La música sucede en el presente, es una colaboración entre músicos y público: Andrew Lawrence-King
2019-11-15 23:11:59 RedLab Música

Texto: Gabino Alzati, Eduwiges Franco y Ulises Fonseca

Foto: Rodolfo García y Fernando Nila 


La Catedral de Morelia revivió la sonoridad de los tesoros del Archivo Musical del Colegio de Santa Rosa de Santa María, descubiertos por Miguel Bernal Jiménez, pero en esta ocasión correspondió al experto en música virreinal Andrew Lawrence-King encabezar está gesta musical, acompañado de la Orquesta de Cámara del Conservatorio de las Rosas y del Ensamble Vocal de Música Novohispana Turulunegro.


Un concierto que Lawrence-King ha calificado como evento sin precedente, porque es un espacio para recrear música que forma parte de la identidad mexicana.


En la inauguración, la directora general del FMM, Mariol Arias Sánchez, externó que “el FMM llega a su 31 edición como la mayor fiesta musical del país; fortalecido gracias a la conjunción de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, de la iniciativa privada que ha creido en el proyecto, a la colaboración de los medios de comunicación, que siempre han sido los mejores aliados, y al público en general, que cada año acude a disfrutar de los conciertos y demás actividades del FMM”.


Asimismo, dijo que este año, “el FMM se enorgullece de presentar el más ambicioso de sus proyectos de formación: la Sinfonieta, conformada por 38 jóvenes músicos del continente americano, retomando su vocación inicial: la labor formativa y de producción, concretándo así el sueño de Miguel Bernal Jiménez. Su escencia marcará el futuro del Festival”.




A lo largo de 31 años, dijo, el FMM ha tenido altas y bajas, pero se ha convertido en una institución sólida, madura y consolidada: “hay retos mayores, pero con ellos las oportunidades crecen. Se generan alianzas y se trabaja con mayor creatividad para obtener resultados extraordinarios”.


Luego del acto protocolario, el recital se desarrolló con un programa integrado por música del Archivo de las Rosas, con obras como Dos Villancicos de Francisco Moratilla (1714-1738); Pensieri Adriarmonici (Concerto XII) de Giacomo Facco (1676-1753); Sinfonía, Ifigenia en Tracia (Edición de Luis Antonio González Marín) de José de Nebra (1702-1768); Obertura de Antonio Sarrier (fl. 1725-1762); Pastorela (Edición de Edgar A. Calderón Alcántar) de Ignacio de Jerusalem y Stella (1707-1769); así como varias piezas de autores anónimos.

En el desarrollo del concierto participaron Andrew Lawrence-King, director concertador; la Orquesta De Cámara Del Conservatorio De Las Rosas; José Luis Gálvez, director titular; Antonio Corona Alcalde, guitarra barroca; Rafael Cárdenas Morales, clavecín-bajo continuo, órgano obligado; Héctor Isaac Borges Montaño, guitarra barroca; César Reyes, violín; Andrés López Bermúdez, violonchelo; Wendy Celeste Pérez Sánchez, violonchelo; Ensamble Vocal De Música Novohispana Turulunegro, coro; Alejandra Gaona Rivera, tiple primero; Cory Anahís Arteaga De La Cruz, tiple segundo; Luz Analí Mendoza Galindo, alto; Cecilia Torres Ayala, alto; Judith Guadalupe Álvarez Jiménez, alto; Daniela Olmedo Garrido, tenor; Daniel Cornejo Córdova, tenor; Pablo Gabriel Reyes Cisneros, bajo; Alfredo Gonzáles Munguía, bajo y Edgar A. Calderón Alcántar, investigación, selección y edición.




Artículos relacionados

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

Ireri Almonte: la muerte y el renacimiento sobre el escenario

La artista moreliana explicó que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros, por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La cantautora michoacana Ireri Almonte presentará su primer disco en el Teatro Mariano Matamoros

La artista moreliana explica que este primer álbum está inspirado en el símbolo del ouróboros (la serpiente que se devora a sí misma, representando el eterno retorno), por la razón de que “este disco es un viaje personal hacia la autodefinición, la evolución y la transformación”.

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Orquesta Sinfónica Nacional estrena Silencio son de Nur Slim en su Programa 6

La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la obra de la compositora mexicana, el próximo 14 y 16 de marzo

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Festival de Música de Morelia da a conocer las actividades paralelas, académicas y extensiones de su edición 36

Además de Michoacán, el FMM tendrá una breve presencia en la Ciudad de México, porque se hará un concierto del Auner Quartet en el Museo Kaluz, a las 19 horas del 21 de noviembre.

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Cumple Morelia 7 años como Ciudad Creativa de la Música

Directores y artistas reconocen aportación de Morelia

El Festival Internacional de Música y Nuevas	Tecnologías,	Visiones	Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, celebra su 20 aniversario en 2024

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras, llega este 2024 a su edición número 20.