Ulises Fonseca
Es una coincidencia pero no lo parece: el ensamble de jazz Tempus Fugit Cuarteto dio en Casa de Cultura de Morelia un concierto de jazz con varias reminiscencias literarias, entre las que estuvo Sor Juana Inés de la Cruz, de quien precisamente este 12 de noviembre se cumple el aniversario 366 de su natalicio.
Rodrigo Nefhtalí es el director de este ensamble, que se presentó dentro de la Casa de Cultura, en el marco del 29 Festival de Música de Morelia (FMM), lugar en el que ofreció ese homenaje espontáneo y sorpresivo a la décima musa.
Pero Sor Juana no fue la única persona creativa a la cual hicieron referencia las obras del cuarteto, pues como dijo Rodrigo Nefthalí en entrevista, el concierto también tuvo referencias a “El viejo y el mar” de Ernest Hemingway; “Los amorosos”, de Jaime Sabines; “El monólogo del contrabajo” de Patrick Süskind y el mito griego de Cadmo.
Por lo que respecta a Sor Juana, la obra que hace referencia a ella es el soneto “Mitiga el dolor de una pasión”, obra de la que dijo Nefthalí “tiene una rítmica que justamente me dio idea para el canto, entonces la melodía está trazada en cada una de las sílabas del soneto”.
Eso sí, Rodrigo Nefthalí mencionó que en el concierto sólo hubo dos canciones que no están relacionadas con lo literario: “uno es un preludio para guitarra sola, inspirado en un tema de Beethoven, la otra es Jardines de la Menara, una obra más bien descriptiva ya que evoca a unos jardines ubicados en la ciudad de Marrakech, en Marruecos”.
Alimentarse de otras artes
El jazzista refiere que esa forma de nutrirse para su música a partir de la literatura y la pintura, es algo que surgió de modo orgánico y no desde la pretensión: “creo que fue de manera incidental, lo que sucede es que eventualmente leí alguna novela o miré alguna pintura y las imágenes sonoras surgieron de un modo muy natural a través de estos otros medios artísticos”.
“Habrá compositores –añadió- a los cuales resulte muy fácil, a través de la misma mecánica del lenguaje musical, realizar obras concretas, es algo que también me ha sucedido pero en particular siempre que leo obtengo muchas imágenes sonoras, entonces leo algo y escribo notas, es de ese modo como han surgido los temas”.
El tiempo y la música
¿Cuál es el origen del nombre de este cuarteto?, para responder a esto Nefthalí ofrece el siguiente relato: “al hablar con el contrabajista (Aarón Cruz) sobre el tema de la realización sonora, entendimos que la música comparte el mismo lienzo que la vida: el tiempo, surge en él y es como un reflejo, ya que nace y desaparece; existen las grabaciones claro, pero éstas son solo la captura de un momento, es como una fotografía, pero la música en sí es como la vida: sucede y es irrepetible”.
Por lo anterior, la idea en la fugacidad del tiempo y por ende, el tempus fugit.
Los integrantes actuales de este ensamble son Aarón Cruz (contrabajo), David Villanueva (piano), Gustavo Nandayapa (batería) y Rodrigo Nefthalí (guitarras), éste último, compositor del repertorio, mismo que puede ser escuchado a través de la fan page de Facebook/ Tempus Fugit Cuarteto o bien, a través del canal de YouTube de Rodrigo Nefhtalí:
Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec
La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas
La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia
Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO