Radio

Noticias

La migración desde los ojos infantiles


Ulises Fonseca Madrigal

Retratar el modo en que el fenómeno migratorio afecta los lazos familiares, el riesgo que implica cruzar la frontera y el fantasma del desarraigo, son algunos de los componentes del texto de Mónica Hoth Martina y los hombres pájaro, que fue montado y representado la noche del lunes por la compañía Foro 4, en el Teatro Ocampo.

 El director de la compañía mencionada, Sergio Camacho, refirió que eligieron la obra porque “se nos hizo un argumento interesante en cuanto que trata el conflicto o el fenómeno de la migración, de las comunidades que se van a trabajar al otro lado para buscar una mejor vida”.

La obra relata la historia de Martina, una niña que desde su comunidad rural está a la espera del regreso de su padre, quien decidió atravesar la frontera con Estados Unidos. En esa espera surge la incertidumbre de no volver a verlo, lo cual motiva a la pequeña a lanzarse hacia la búsqueda, por un viaje lleno de peligros.

Pero más que peligros, el viaje emprendido de Martina ésta repleto de simbolismos y metáforas que aluden a cuestiones sociales, mismas que van desde el momento en que la madre le señala a Martina que “las mujeres no buscan, sólo esperan”, hasta aquel en que el abuelo ex migrante le relata que las labores de los migrantes son las que no desean realizar los estadounidenses; esa línea se encuentra en el nombre mismo de la obra, ya que Hombres pájaro puede ser entendido como las personas que viajan llenos de ilusiones, pero expuestos también a la muerte.

La compañía inició el trabajo de montaje de éste texto desde hace siete meses, sin embargo, el texto les implicó un reto debido a que, como señaló Camacho, “la obra tiene diferentes espacios, la obra presenta lugares como la casa, el campo, la calle, la escuela, la frontera, eso nos complicó para ver cómo solucionarlo de manera escénica pero logramos dar con ciertos elementos y simbolismos”.

Con esas propuestas, Foro 4 ya ha presentado el trabajo en cinco ocasiones, en comunidades como Tiripetío, lugar donde de acuerdo a Camacho, “es un lugar que sí expulsa gente, hubo una reacción muy sentida, de estar reflejado ese fenómeno en sus familias, incluso la gente quiere la obra en diciembre o enero, que es cuando regresan sus familiares”.

El reparto de la obra lo conforman Arturo Rangel, Alejandro Carranco, Marisela Roca, Arturo H Gámez, Carla Juárez, Francisco Méndez, Perla García y Mayra Reyes; la escenografía es de José Luis López mientras que los alebrijes los realizó César Alejandro Vázquez.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación