Radio

Noticias

La memoria colectiva, contra el silencio, en el LANMO

La memoria colectiva, contra el silencio, en el LANMO
2022-05-26 00:05:22 RedLab Noticias

Redacción / Morelia, Michoacán a 24 de mayo de 2022.- En el Seminario Experiencia en Trabajo de Campo se presentan mensualmente conferencias, charlas y talleres impartidos por investigadores de diversas disciplinas (antropología, historia, lingüística, literatura, sociología), especialistas en temas vinculados con la oralidad. Sus temas son el trabajo en campo y el procesamiento de materiales orales. Para la edición de mayo tendremos como invitada a Verónica Ruiz Lagier.


En 2011 y 2020 Verónica Ruiz participó en la organización de dos festivales conmemorativos del refugio guatemalteco en México. Estos eventos han sido acompañados de exposiciones fotográficas que le permiten acceder a la historia colectiva desde una puerta distinta a las entrevistas en trabajo de campo. Las fotografías permiten rememorar aquello de lo que no se habla públicamente, de lo que se prefiere silenciar. Este trabajo gira en torno a la necesidad de recordar colectivamente para "zurcir" o enmendar el tejido social que se ha roto ante distintas violencias: pobreza, desplazamiento forzado, políticas aculturalstas y discriminatorias, y presencia del narcotráfico.


Verónica Ruiz Lagier está afiliada institucionalmente a la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Es licenciada en Historia por la UAM-I y Doctora en Antropología Social por el CIESAS. Sus principales líneas de investigación son el refugio y desplazamiento forzoso, el cambio cultural y las políticas educativas interculturales. 

Algunas de sus publicaciones son: Ser mexicano en Chiapas. Identidad y ciudadanización entre los refugiados guatemaltecos en La Trinitaria; Interculturalidad(es). Jóvenes Indígenas: educación y migración; “Procesos de cambio cultural e identitario en la población de origen guatemalteco” en Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Chiapas; “La Caravana migrante: el éxodo de los jóvenes” en el dossier Las caravanas de migrantes. Su impacto en las transmigraciones de centroamericanos por México; el capítulo “La porosidad de la frontera México-Guatemala. Extractivismo, narcopolítica y defensa del territorio Chuj y Q’anjob’al”  en Vivir la frontera: articulaciones transfronterizas de comunidades chuj mexicanas y guatemaltecas; el cortometraje El Colorado. Historia de una imagen; el capítulo “Las formas de racismo y discriminación en niños mayas chuj-q’anjob’al del sur de Chiapas” en el libro Educación primaria, racismo y xenofobia en México. Historia, narrativas, representaciones y prácticas

Entre sus proyectos y colaboraciones actuales puede citarse la dirección del proyecto “Discriminación, dinámicas socioculturales y defensa del territorio chuj-qanjobal México - Guatemala” del DEAS-INAH. Es delegada del INAH ante la Cátedra Arturo Warman en el PUIC-UNAM y delegada del Programa de Becas de Posgrado para Indígenas PROBEPI (CIESAS-CONACYT). Es miembro del proyecto Pappit “Educación y racismo”; del proyecto Pappit “La producción de la frontera Chiapas-Guatemala: una aproximación al ordenamiento territorial y su resignificación”y miembro del proyecto “Cartografía histórica colaborativa de los territorios hidrosociales binacionales de México y Guatemala”.

Se presentará de manera virtual en el Seminario Experiencia en Trabajo de Campo el 27 de mayo de 2022 a través de Facebook Live del LANMO con la charla “La palabra atada a la imagen. Historia colectiva y antropología visual”.




Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café