Radio

Noticias

La Matraca y su búsqueda por fomentar la música


Ulises Fonseca

Tocar de nueva cuenta música que de cierta forma cayó en el olvido, así como apoyar al desarrollo de los compositores noveles, son a grandes rasgos dos motivos que impulsaron la formación de un proyecto musical como La Matraca, que ahora busca establecer nexos de cooperación con diferentes instrumentistas.

Como afirmó el violinista de La Matraca, Alfredo Hernández Cadena, La Matraca interpreta música mexicana y michoacana “pero sin dejar de lado la parte clásica, hemos trabajado con diferentes instrumentistas como el fagotista Juan Everardo Gastelum y ahora estamos con un programa para trío de cuerdas y oboe”, de ahí que ahora este como invitada de honor Monserrat García Campos, quien dicho sea de paso es la principal oboísta de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM).

De hecho, la propia Monserrat García externó que luego de llegar a Morelia en 2015, “conocí a los compañeros y de inmediato encontramos afinidades, entonces al encontrar muchos puntos en común decidimos iniciar un proyecto juntos como cuarteto, ahora estamos tocando música alemana del siglo XVIII”.

Ahora bien, la instrumentista dejó entrever que La Matraca contribuye a restaurar un vacío en el estado, puesto que “el oboe es un instrumento que desapareció de cierta manera, ya que luego de que el maestro Rivero se retirara la academia quedó vacía, entonces ahora siento la responsabilidad de dar clases y difundir el instrumento”.

De hecho, la oboísta confirma que actualmente La Matraca busca tanto difundir al oboe como a la música pensada para instrumentación de trío de cuerdas y oboe, “algo que era muy común en el siglo XVIII, pero que fue dejado de lago con la llegada del clarinete, entonces como nuestra labor es retomar esa música maravillosa para que sea escuchada”.

Para seguir con ese tópico, el violista Rolando Vidal García Calderas expresó que “la intención de retomar este tipo de repertorio en centros de educación está encaminada a que nuevos compositores escuchen el timbre de esta agrupación, pues al no tener la experiencia de escuchar en vivo el compositor pierde la noción de este tipo de timbres y conciertos, por tanto, este tipo de conciertos puede detonar en una creación artística y ojalá algún compositor se animara hacer algo para esta agrupación”.

Por su parte, Hernández Cadena refirió que ahora La Matraca gestiona posibles conciertos en festivales de Zacatecas, “también trabajamos un repertorio que incluirá un cuarteto de cuerdas, oboe y fagot, por lo cual estamos ampliando el perfil y la dotación, además de dar a conocer música para esta instrumentación”, que dicho sea de paso, tampoco es usual escuchar en las salas de concierto.

cuarteto-la-matraca<

Del aula a los festivales internacionales

Con respecto a su historia, el violonchelista Jesús Gutiérrez Guzmán relató que La Matraca tiene sus orígenes en la cátedra de música de cámara que tutelaba Arturo García Gómez en la Universidad Michoacana, “ahí coincidimos cuatro compañeros, en esa clase nos ensamblamos y fue así como inició el cuarteto en el 2001”.<

Sin embargo, en ese entonces el cuarteto estaba formado con el fin de cumplir los requerimientos de una materia e incluso carecía de nombre, “pero vimos que nos gustaba y fuimos caminando, luego decidimos ponerle un nombre, Leitmotiv, aunque luego pensamos en hacer referencia a nuestras raíces y por ello La Matraca”.

Entonces, con un proyecto más establecido fue que el cuarteto pudo generar una trayectoria más sólida que incluye participación en festivales, (tanto nacionales como estatales e internacionales), una gira por la región centro occidente del país, que incluyó nueve estados, la grabación de discos, además de servir como plataforma para exámenes de titulación en el Conservatorio de las Rosas y en la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA).




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación