Radio

Noticias

La identidad y las relaciones personales, tema de la obra “Paisaje del amor pixelado”

La identidad y las relaciones personales, tema de la obra “Paisaje del amor pixelado”
2019-03-19 20:03:14 RedLab Artes escénicas

Redacción 


Un monólogo poblado por diversos personajes, con los que se explora lo que significa el cariño y la identidad forjada a partir de las relaciones personales, es lo que propone la obra “Paisaje del amor pixelado”, que será presentada los días 25, 26 y 28 de marzo en el Colegio de Morelia.

 

La puesta en escena que es llevada a cabo por colaboración entre Luciérnaga Teatro y Susie Q productora y, como refirió el director de la puesta, Everth Yamil García Islas, la obra “es una especie de monólogo con muchos personajes, que son interpretados por la misma actriz –Verónica Villicaña- con una historia que es detonada a partir de la crisis que tiene una pareja”.

 

Aunque a primera vista lo anterior supone una historia como tantas otras, lo peculiar de “Paisaje del amor pixelado” es la forma en que presenta a los personajes, como ejemplo de ello es posible adelantar que la protagonista tiene dobles –por así decirlo- con los que se confronta y cuestiona a sí misma.

 

Lo anterior tiene una razón de fondo y es que, como dijo la actriz y dramaturga de la obra Verónica Villicaña, “era importante abordar, más que una crítica hacia la pareja una reflexión acerca de la identidad, debido a que también nos definen nuestras relaciones humanas, lo que somos para el otro; también pensar acerca del tiempo, si es lineal o no”. Para enriquecer la representación de estas ideas, Villicaña afirmó que decidieron explorar el mundo del multimedia.

 

Además, el uso de multimedia respalda la representación en escena de una obra que fue escrita de un modo peculiar, como bien dijo García Islas: “podría ser definida como narraturgia (…) está narrado y al mismo tiempo representado, es como un ir y venir sin que sea un monólogo clásico donde la intérprete hace un personaje y luego otro y otro, en cambio aquí la protagonista narra y al mismo tiempo va representando y se confronta consigo misma”. 

 

Ahora, la productora Susie Q expresó que la obra no busca emitir juicios o críticas, debido a que la intensión es que el propio espectador encuentre significados “por ejemplo yo veo tintes de ciencia ficción y queremos que las personas, luego de toda la estimulación auditiva y visual, vea otras posibilidades o ambientes”.

 

La productora destacó esto último, pues refirió que por lo general “vemos un tipo de teatro que nos lleva hacia un desenlace o crítica, algo que en el caso de ‘Paisaje del amor pixelado’ queda a cargo del espectador”, esto, debido a que “Paisaje del amor pixelado” tiene grados de opacidad que fueron puestos a propósito para que el espectador pueda decidir la forma de completar el cuadro.

 

Cabe especificar que habrá funciones los días 25, 26 y 28 de marzo, con dos presentaciones cada día -a las 16 y a las 18 horas- en el Colegio de Morelia (Av. Guadalupe Victoria 2225, Lomas de Santiaguito).

 

El proceso de escritura

 

Verónica Villicaña comentó que la escritura de “Paisaje del amor pixelado” comenzó en el 2016 “pero la dejé porque sentía que no había una forma de abordarla de manera clásica, pero con el tiempo consideré que el mensaje que buscaba emitir tenía esa forma, entonces la terminé, la envié a una convocatoria y fue seleccionada por la Semana de la Dramaturgia de Nuevo León 2018, entonces dije ‘oh, sí funciona’”. 

 

Además, el texto ha sido una fuente constante de interrogantes para el equipo, con las cuales intentan encontrar formas adecuadas para representar la obra. “Estamos explorando, para experimentar cosas distintas a las que hemos venido haciendo”, refirió Villicaña. 




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.