Radio

Noticias

La identidad expresada en el libro “Esencias de mi Huetamo querido”

La identidad expresada en el libro “Esencias de mi Huetamo querido”
2018-05-22 00:05:06 RedLab Noticias

Redacción Una obra que abreva de la tradición oral, para entregar un cuadro del Huetamo de finales del siglo XIX y principios del XX, es como podría definirse al libro “Esencias de mi Huetamo querido”. Esta obra literaria está integrada por 27 cuentos y crónicas protagonizados por personajes que habitaron el pueblo en el periodo histórico señalado anteriormente; fue escrito por Herminia Alvarado Torres y tuvo el apoyo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC, en la edición 2017) de la Secretaría de Cultura Federal. La autora hizo una labor de investigación documental que le permitió construir y reconstruir personajes e historias desarrolladas en los barrios antiguos del pueblo, como son el Pirinda, Acapulco, La Loma de las Rosas y el Centro. Con un lenguaje coloquial y matices regionalistas, retrata las dinámicas de convivencia familiar, de construcción cultural y devenir histórico, ilustrada con varias fotografías inéditas. De hecho, la propia autora refirió que el título de la obra no es gratuito y hace guiños a la antropología: “¿por qué titulé a mi libro “Esencias”? porque nuestras esencias y valores se van formando a través de las pautas de crianza, que nos han sido inculcadas en el entorno familiar y sociocultural de acuerdo a nuestras costumbres y tradiciones”. A propósito de esto último, Alejandro Sigler Miranda, coordinador del PACMYC en el estado, dio a entender que fue gracias a estas características que el programa respaldó al proyecto: “El PACMYC apoya económicamente a quienes están comprometidos con la producción cultural de las comunidades, y esto nos permite conocer mejor a Michoacán a través de las voces vivas de las personas que tienen este don maravilloso de saber contar las cosas, recuperar la memoria y de involucrarnos en la vida de los personajes importantes que habitan los pueblos”. “La maestra Herminia Alvarado Torres hizo un trabajo precioso, extraordinario, que es un legado para la juventud. La lectura de estos materiales es muy importante porque reafirma el amor a la tierra, a la raíz cultural, nos da identidad propia, cobertura y protección contra los embates de la globalización”.



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación