Radio

Noticias

La Guerra Fría, cuando el mundo se tambaleó al borde de un ataque nuclear

La Guerra Fría, cuando el mundo se tambaleó al borde de un ataque nuclear
2021-05-06 16:05:14 RedLab Cine


Redacción / Ciudad de México, a 6 de mayo de 2021.- La Guerra Fría fue un periodo que se caracterizó por el enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo entre el bloque Occidental, encabezado por los Estados Unidos, y el bloque del Este, liderado por la Unión Soviética. Esta fase de la historia, que se recrudeció después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, es el tema del ciclo de documentales La Guerra Fría, que se transmitirán por la señal de TV UNAM todos los viernes, del 7 al 28 de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 15:30 horas.
 
El ciclo inicia con el documental Cuba. Al otro lado del Armagedón (Reino Unido, 2002), un trabajo realizado a partir de material de archivo que cuenta la historia de la crisis de 1962 desde una perspectiva no estadounidense, cuando el mundo se tambaleó al borde de una guerra nuclear, luego de que Rusia desplegara misiles nucleares en Cuba. Mucha gente temía lo peor y, al parecer, también lo hacían aquellos que estaban implicados directamente, tanto en Oriente como en Occidente.
 
El ciclo continúa el 14 de mayo con El caso Farewell: El espía vengativo (Francia, 2007), de Jean-François Delassus. La historia de Vladimir Vetrov, el agente de la KGB que provocó la caída del imperio soviético. Ilustrada con testimonios de testigos clave, archivos y reconstituciones, esta película sigue cada paso en el curso de la acción de este agente inconformista y revela la historia poco conocida de un espía que se hizo a sí mismo, así como las frustraciones, los cálculos, la mezquindad, el coraje, la cobardía y la violencia que pueden llevar a un hombre a traicionar a su país.
 
El 21 de mayo, a las 19:00 horas, se transmite El caso Farewell: El espía del siglo (Francia, 2007), de Jean-François Delassus. Uno de los mayores casos de espionaje del siglo XX, contado por sus principales protagonistas. Esta apasionante historia de espías arroja nueva luz sobre el programa estadounidense "Star Wars", el fin de la Guerra Fría y los últimos suspiros del régimen soviético.
 
El ciclo cierra el 28 de mayo con la transmisión del documental El disidente de la KGB (Francia, 2010), de Nicolas Jallot a las 19:00 horas. Si bien el mundo conoce a los espías y agentes de la KGB que cruzaron a Occidente, pocos conocen esta historia de dimisión secreta desde adentro. El oficial, Viktor Orekhov, que pasó de la represión de los disidentes a unirse a su causa. Ilustrado con los testimonios únicos de Orekhov, de más de 65 años, archivos y secuencias recreadas con precisión, el documental cuenta la historia de un hombre que desafió un sistema impenetrable y se atrevió a desafiar a la KGB.
 
No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM del ciclo de documentales La Guerra Fría todos los viernes, del 7 al 28 de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 15:30 horas.



Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”