Radio

Noticias

La Guerra Fría, cuando el mundo se tambaleó al borde de un ataque nuclear

La Guerra Fría, cuando el mundo se tambaleó al borde de un ataque nuclear
2021-05-06 16:05:14 RedLab Cine


Redacción / Ciudad de México, a 6 de mayo de 2021.- La Guerra Fría fue un periodo que se caracterizó por el enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo entre el bloque Occidental, encabezado por los Estados Unidos, y el bloque del Este, liderado por la Unión Soviética. Esta fase de la historia, que se recrudeció después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, es el tema del ciclo de documentales La Guerra Fría, que se transmitirán por la señal de TV UNAM todos los viernes, del 7 al 28 de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 15:30 horas.
 
El ciclo inicia con el documental Cuba. Al otro lado del Armagedón (Reino Unido, 2002), un trabajo realizado a partir de material de archivo que cuenta la historia de la crisis de 1962 desde una perspectiva no estadounidense, cuando el mundo se tambaleó al borde de una guerra nuclear, luego de que Rusia desplegara misiles nucleares en Cuba. Mucha gente temía lo peor y, al parecer, también lo hacían aquellos que estaban implicados directamente, tanto en Oriente como en Occidente.
 
El ciclo continúa el 14 de mayo con El caso Farewell: El espía vengativo (Francia, 2007), de Jean-François Delassus. La historia de Vladimir Vetrov, el agente de la KGB que provocó la caída del imperio soviético. Ilustrada con testimonios de testigos clave, archivos y reconstituciones, esta película sigue cada paso en el curso de la acción de este agente inconformista y revela la historia poco conocida de un espía que se hizo a sí mismo, así como las frustraciones, los cálculos, la mezquindad, el coraje, la cobardía y la violencia que pueden llevar a un hombre a traicionar a su país.
 
El 21 de mayo, a las 19:00 horas, se transmite El caso Farewell: El espía del siglo (Francia, 2007), de Jean-François Delassus. Uno de los mayores casos de espionaje del siglo XX, contado por sus principales protagonistas. Esta apasionante historia de espías arroja nueva luz sobre el programa estadounidense "Star Wars", el fin de la Guerra Fría y los últimos suspiros del régimen soviético.
 
El ciclo cierra el 28 de mayo con la transmisión del documental El disidente de la KGB (Francia, 2010), de Nicolas Jallot a las 19:00 horas. Si bien el mundo conoce a los espías y agentes de la KGB que cruzaron a Occidente, pocos conocen esta historia de dimisión secreta desde adentro. El oficial, Viktor Orekhov, que pasó de la represión de los disidentes a unirse a su causa. Ilustrado con los testimonios únicos de Orekhov, de más de 65 años, archivos y secuencias recreadas con precisión, el documental cuenta la historia de un hombre que desafió un sistema impenetrable y se atrevió a desafiar a la KGB.
 
No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM del ciclo de documentales La Guerra Fría todos los viernes, del 7 al 28 de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 15:30 horas.



Artículos relacionados

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre