Radio

Noticias

La esperanza muere al último, ciclo de documentales de TV UNAM

La esperanza muere al último, ciclo de documentales de TV UNAM
2020-12-01 18:12:03 RedLab Cine


Redacción / Ciudad de México, a 1 de diciembre de 2020.- TV UNAM transmite el ciclo de documentales La esperanza muere al último, cinco películas que nos relatan cómo los actos de personas comunes terminan convirtiéndose en experiencias extraordinarias. Un grupo de personas logran salvar a las guacamayas; la hazaña del entrenador de un equipo de fútbol en un país del tercer mundo; la vida en un zoológico en la frontera entre Israel y Cisjordania, o la votación para encontrar al presidente de una escuela en Kenia, entre otras historias asombrosas. Se transmitirán los martes, del 1 al 29 de diciembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 17:00 horas.
 
El ciclo abre el 1 de diciembre con el documental Misión Tambopata, ¿cuál es el destino de las guacamayas?, producido por 10 Francs, sobre un grupo de ambientalistas apasionados por la naturaleza, que impulsó el Proyecto Guacamayos de Tambopata, cuyo propósito de origen fue salvar a la población de guacamayas amenazadas por la caza, la tala indiscriminada y el mercado negro. Hoy su población es mucho más saludable, sin embargo, las amenazas siguen presentes, ya que enfrentan la pérdida de su hábitat debido a la fragmentación de sus bosques, la agricultura y la minería ilegal.
 
El 8 de diciembre toca el turno a El entrenador Zoran y sus tigres africanos (Francia, 2013), de Sam Bernstead, que cuenta la hazaña del entrenador serbio Zoran Djordjevic mientras busca forjar el primer equipo nacional de fútbol en Sudán del Sur. Zoran había entrenado a las selecciones nacionales de Bangladesh, Filipinas, Sudán y Yemen, pero nada podía prepararlo para intentar construir un equipo desde cero en un país calificado como el menos desarrollado del mundo.
 
El ciclo continúa el 15 de diciembre con la transmisión del documental Esperando a las jirafas (Países Bajos, 2016), de Marco De Stefanis. El veterinario y taxidermista Sami Khadr tiene un sentido del humor discreto pero innegable, incluso frente a un problema aparentemente insuperable, como el de tratar de convencer a los burgueses de la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA) de que su pequeño parque de animales en la ciudad amurallada de Qalqilya, en la disputada frontera entre Israel y Cisjordania, es apta para el mamífero más alto del mundo.
 
El 22 de diciembre se transmite el documental Una cabra por un voto (Países Bajos, 2014), de Jeroen van Velzensigue, acerca de tres estudiantes de Kenia que compiten por la presidencia de la escuela. Ganar las elecciones no sólo les ofrece poder y respeto, sino que garantiza un rol dentro de la sociedad. Magdalene tiene que probarse a sí misma que puede ser la primera mujer en dirigir una escuela dentro de un mundo dominado por los hombres. Harry, desde el lado pobre de la ciudad, espera ganar para ofrecer un futuro a su familia. Los dos compiten contra el popular Said, quien es un líder natural con sonrisa de triunfador.
 
El ciclo termina el 29 de diciembre con el documental El sol de la noche (España, 2004), de Lala Gomà, una encuesta realizada a cincuenta niños europeos, africanos, asiáticos, sudamericanos y árabes de entre cinco y doce años que responden las mismas preguntas: ¿Qué es la felicidad? ¿Qué es la noche? ¿Para qué sirven los coches? ¿A dónde van las personas después de la muerte? ¿Por qué es importante tener una casa? ¿Qué es la tristeza? El objetivo es mostrar cómo la visión del mundo de los niños y su entorno está condicionada por el lugar de nacimiento y la educación, no por la capacidad de expresar los pensamientos.
 
No te pierdas por la señal de TV UNAM la transmisión del ciclo de documentales La esperanza muere al último, todos los martes a partir del 1 y hasta el 29 de diciembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 17:00 horas.



Artículos relacionados

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”
Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

Continúa el 44° Foro Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

El ciclo de cine de vanguardia se exhibirá del 24 de julio al 10 de agosto en Cineteca Nacional México

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

El IMCINE apoyará la escritura de 25 guiones de cine en 2025

Fueron seleccionados 25 proyectos en la categoría de Escritura de guion del Estímulo a la escritura de guion y desarrollo de proyectos

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

Disfruta de la programación de la Muestra FICMA_MX 2025 en la CDMX

En diferentes fechas de julio y agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos llegará a cuatro espacios de la capital del país en funciones gratuitas