Radio

Noticias

La era digital obliga a nuevas prácticas de lectura y escritura. Presentación de libro "La palabra electrónica" del Dr. Santiago Cortés Hernández


La era digital obliga a nuevas prácticas de lectura y escritura.  
  • Asuntos sin resolver en el ámbito de la palabra escrita
  • Presentarán libro titulado “La palabra electrónica” de Santiago Cortés Hernández
    Morelia, Mich. 16 de agosto de 2015. La rápida incorporación de las tecnologías electrónicas a los sistemas de comunicación ha suscitado una serie de “asuntos sin resolver” en el ámbito de la palabra escrita, según afirma el doctor Santiago Cortés Hernández en su más reciente libro que presentará este miércoles 19 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural UNAM en Morelia. En él aborda y resuelve dos cuestiones: ¿cómo ha cambiado la tecnología de la palabra escrita a partir de la disponibilidad de los medios electrónicos para manipularla? Y ¿han cambado nuestros conceptos de lo escrito, del conocimiento y de la cultura a partir de la incorporación de la palabra electrónica a nuestra vida cotidiana? Cortés Hernández es profesor de la licenciatura en Literatura Intercultural de la ENES Unidad Morelia, en su obra plantea un método analítico de tres ejes: las prácticas de escritura, la naturaleza de los soportes y formatos que utiliza y las formas de lectura a las que se somete. El estudio de las relaciones entre estos tres elementos, de acuerdo con el autor, nos permitirá entender los fenómenos complejos de la palabra escrita en su ámbito electrónico. El profesor Cortés Hernández reconoce que “estamos en un momento histórico en el que la palabra escrita se ha convertido en una práctica ligada a la utilización de un soporte tecnológico, que a diferencia de lo que pasaba con el manuscrito, el papel, el libro y la imprenta, requiere de la mediación de un código al que no accedemos y funciona con una serie de componentes que no controlamos más que superficialmente”. La obra incluye un gráfico que resume una breve historia de la palabra electrónica. La línea del tiempo inicia en el año 1892; año en que Paul Otlet – considerado fundador de la ciencia de la documentación - publicó un artículo titulado “Algo sobre la bibliografía” en el que imaginaba la existencia de un sistema que permitiera consultar textos descompuestos en unidades menores de información, indexadas y relacionadas entre ellas por semejanzas; y concluye en año 2014, marcado por la decisión de la compañía Sony de retirar del mercado electrónico americano su Sony Reader, un lector de escritura electrónica que intentó competir con el popular Kindle de Amazon. Santiago Cortés Hernández, también co-coordinador del Laboratorio Nacional de Materiales Orales recientemente creado en la ENES Unidad Morelia, mencionó que “todavía estamos en los inicios de la discusión sobre el mundo de la pantalla, sobre la palabra escrita y su interacción con las nuevas formas de registro” por lo que su libro expone unas cuantas reflexiones sobre un sistema en movimiento. A la conversación que se desarrollará este miércoles 19 de agosto a las 19:00 horas también asistirán como comentaristas Marisol Flores Garrido, profesora de la ENES Unidad Morelia y especialista en ciencias de la computación; Antonio Río Torres-Murciano, profesor de Literatura en la ENES Unidad Morelia, y José Manuel Mateo del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y director del sello editorial IdeaZapato. La presentación del libro se incluye como parte del programa de Tertulias ENES, una actividad mensual en la que se dan a conocer los principales avances y novedades del quehacer académico en la ENES Morelia. El evento público tendrá lugar en el Centro Cultural UNAM en Morelia ubicado en Avenida Acueducto No. 19, esquina con calzada Fray Antonio de San Miguel en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán.          



Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación