Radio

Noticias

La danza que apuesta por la emancipación del espectador


Ulises Fonseca Fieles a su propósito de invitar al espectador para involucrarse, moverse y más aún, decidir si participa o no, las integrantes de PARAR/Inmersive Art presentaron este jueves la obra In/the/back/no/words/hearing. Pero ¿qué particularidad tuvo este montaje llevado a cabo en las instalaciones de Proyecto Serpiente? (Allende 1051, centro histórico de Morelia), pues que en lugar de utilizar el foro, tomaron los pasillos, salas y entradas para hacer la presentación. De esa forma, las dos ejecutantes, Karina Suárez Bosche y Andrea Krohn, se desplazaban de una sección a otra llevando tras de sí a la escenógrafa, Cheng Ting Chen, así como una buena cantidad de espectadores, jóvenes en su mayoría acompañados por algunas señoras e incluso uno que otro niño. Esa invitación a participar fue más lejos, ya que las ejecutantes pasaron de los sonidos guturales a las palabras y al diálogo directo con los espectadores, que fue creciendo poco a poco conforme llegó el final de la obra. De hecho, no hubo el clásico fade out de luces seguido por aplausos y reverencias, sino que simplemente In/the/back/no/words/hearing terminó y dio paso al diálogo entre ejecutantes y espectadores sobre lo que sintieron y percibieron. De hecho, la propia Suárez Bosche mencionó que toda esta dinámica “fue para hablar en torno al proceso dentro de la obra sin que se perdiera la dramaturgia, fue un experimento y por la misma temática del trabajo, que es la comunicación, creo que sí funcionó”. Danza en la calle Las tres creadoras continuarán con la dinámica de acercarse a la gente en espacios no convencionales en este fin de semana, ya que participarán dentro del festival Interconexiones Humanas, llevado a cabo en el Planetario de Morelia (https://www.facebook.com/interconexioneshumanasfestival/?fref=ts). Al respecto, Suárez Bosché menciona que dicho festival “es un espacio de intercambio, nosotras vamos a proponer dinámicas, de hecho la premisa es que el caminante que pase pueda meterse, de modo que todo tipo de personas estén involucradas”. “Nosotras –añadió- trabajamos mucho con la improvisación, prácticas somáticas y sobre eso vamos a dirigir el trabajo, no es un taller, realmente es un intercambio donde haremos propuestas en base a lo que suceda con la gente”. Memoria y empoderamiento De manera previa a la presentación en La Serpiente y a su participación en Interconexiones Humanas, las integrantes de PARAR/Inmersive Art ofrecieron dos charlas en Casa Elena, en torno temas como la memoria corporal y el empoderamiento del espectador. La primera charla fue “Memoria del cuerpo y del performance”, que ofreció la escenógrafa Cheng Ting Chen. En dicha actividad, la creadora contó aspectos relacionados con su formación dancística en Taiwán, para luego relacionarlo con el trabajo que ha realizado para los escenarios. De esa forma, Cheng Ting Chen llegó a un momento de ruptura luego de ver una puesta en escena que fue a contracorriente del realismo taiwanés, experiencia que la motivó para viajar hacia Alemania para hacer una maestría sobre la construcción del espacio escénico. Cheng Ting Chen relató lo anterior para exponer que todo su trabajo escenográfico tiene una conexión con sus experiencias de vida, que luego complementa con las experiencias de las otras personas con las cuales trabaja. Por lo anterior, puede concluirse que ser escenógrafo no solo significa construir algo tangible, requiere saber cómo se empleará un espacio. La segunda charla fue “En búsqueda del empoderamiento del espectador” y tuvo una exposición que partió desde dos perspectivas: la crítica del teatro y la percepción cognitiva. La primera de estas perspectivas estuvo en voz de Karina Suárez Bosche, quien tomó los postulados de Jacques Rancière, “él dice que hay una crítica muy fuerte de que en el teatro el espectador es un ente pasivo, que sólo mira sin actuar ni reaccionar ante lo que sucede, pero él dice que eso no es verdad ya que el espectador siempre estará creando algo a partir de lo que mira”. Por lo anterior, agregó Suárez Bosche “el artista no puede creer ingenuamente que el mensaje que quiere comunicar es causa y efecto, puesto que el espectador le otorga un sentido propio a la obra y es ahí donde habla de la emancipación del espectador (…) también rescata el llevar la obra de arte escénica fuera del espacio convencional, a la calle, a los museos, a las galerías, pues señala que ahí se permite la igualdad y no hay jerarquías”. Por su parte, Andrea Krohn recurrió a las ciencias cognitivas para mencionar que la percepción no sólo se alimenta a través de la mirada, “estamos con el oído, la cinestesia, tiene mucha importancia la experiencia y no solo a lo que se razona o piensa”.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán